Derecho fiscal

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015
1. Como se relaciona el Derecho Fiscal con el Derecho Constitucional
“De esta rama se obtiene esencialmente su fundamento jurídico. Del artículo 31 fracción IV, en relación con el 73 fracción VII de la Constitución Federal, y otros preceptos de dicho ordenamiento, obtiene los principios relativos a la regulación del derecho fiscal, como lo son el principio de justicia fiscal, deldestino de las contribuciones, de legalidad, de aplicación estricta de la ley, de audiencia y de irretroactividad, entre otros.”
El artículo 31 fracción IV constitucional, establece: "Son obligaciones de los mexicanos: IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que se residan, en la manera proporcional y equitativa quedispongan las leyes."El artículo 73 fracción VII constitucional, establece: "El Congreso tiene facultad:VII. Para imponer las contribuciones necesarias a cubrir el presupuesto." (Fernandez, 2000)

“De esta rama se obtiene su fundamento jurídico dentro del sistema normativo general del Estado, a través de los preceptos constitucionales que prevén del ejercicio de la potestad tributariadel propio Estado, y además, dichos preceptos, articulo 31, fracción IV y 73, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establecen de los principios generales rectores de la regulación de que se ocupa el Derecho Fiscal, como son el principio de justicia tributaria (proporcionalidad y equidad), el principio de destino de las contribuciones (gesto publico); el principiode legalidad ( no hay tributos sin ley) y contexto a este, el principio de aplicación estricta de la ley, etcétera.”(Rodriguez, 2009)

“Rama que acoge los principios fundamentales para la vida de un Estado. Principios a respetar por el Estado como garantías de los contribuyentes. Encontramos la base de la contribución en la Const. art 31 frac 4.”(Vazquez, 2015)

Losprincipios constitucionales de las contribuciones en Nuestra Carta Magna. Los derechos, al ser una especie de contribuciones, deben guardar los mismos principios constitucionales del artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, principios que, por supuesto, se aplican de manera distinta a otro tipo de contribuciones, por ejemplo, los impuestos.
Elejercicio del poder tributario y la actuación de las autoridades en esta materia deben seguir determinados lineamientos que la constitución y las leyes establecen. No es posible pensar que la autoridad puede actuar a su libre arbitrio, sin observar reglas legislativas y administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Los principios constitucionales de la tributación versan sobre:
1.- Principio delegalidad.
2.- Principio de proporcionalidad
3.- Principio de equidad.(Morales, Hernandez, & Ramos, 2012)

Podemos darnos cuenta que el Derecho Fiscal es la parte más importante de la actividad financiera del Estado. De la CPEUM, emana el Derecho Tributario Mexicano a través de su artículo 31, fracción IV. El tributo es una prestación obligatoria, comúnmente en dinero, exigida por elEstado en virtud de su poder de imperio y que da lugar a relaciones jurídicas de derecho.(Giuliani, 1993)







Bibliografía
Fernandez, R. d. (2000). Derecho Fiscal. Mexico, D.F., México : Litográfica Ingramex.
Giuliani, C. M. (1993). Derecho Fincanciero. En C. M. Giuliani, Derecho Fincanciero (5a ed., Vol. ). Buenos Aires: Depalma.
Morales, A., Hernandez, J., & Ramos, B. (2012). LOSDERECHOS EN EL SISTEMA TRIBUTARIO MEXICANO. Revista Iberoamericana de Contaduría, Economía y Administración (ISSN: 2007 - 9907).
Rodriguez, R. (2009). Derecho Fiscal. Mexico, D.F.: Oxford.
Vazquez, L. (22 de Enero de 2015). Derecho Fiscal I . Mexico, D.F., Mexico, Mexico .














2. Como se relaciona el Derecho Fiscal con el Derecho Administrativo
“Las funciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho fiscal
  • Derecho Fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho fiscal
  • Derecho Fiscal
  • derecho fiscal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS