Derecho internacional humanitario
composición. (Del lat. compositĭo, -ōnis). f. Acción y efecto decomponer. || 2. Obra científica, literaria o musical. || 3. Poema, texto de sentido unitario, normalmente en verso. || 4. Escrito en que el alumno desarrolla un tema, dado por el profesor o elegidolibremente, para ejercitar su dominio del idioma, su habilidad expositiva, su sensibilidad literaria, etc. || 5. Ajuste, convenio entre dos o más personas.
opinión. (Del lat. opinĭo, -ōnis). f. Dictamen ojuicio que se forma de algo cuestionable. || 2. Fama o concepto en que se tiene a alguien o algo. || ~ pública. f. Sentir o estimación en que coincide la generalidad de las personas acerca de asuntosdeterminados. || andar alguien en opiniones. fr. Estar puesto en duda su crédito o estimación
tesis. (Del lat. thesis, y este del gr. θέσις). f. Conclusión, proposición que se mantiene conrazonamientos. || 2. Opinión de alguien sobre algo. || 3. Disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de doctor en una facultad
argumento. (Del lat. argumentum). m. Razonamiento quese emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega. || 2. Asunto o materia de que se trata en una obra. || 3. Sumario que, para darbreve noticia del asunto de la obra literaria o de cada una de las partes en que está dividida, suele ponerse al principio de ellas.
referencia. (Del lat. refĕrens, -entis, referente). f. Acción y...
Regístrate para leer el documento completo.