Derecho Internacional Publico
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
El presente trabajo está basado en la materia de Derecho Internacional Público, los temas base de este ensayo son el Derecho Internacional Público como Derecho Universal tema del cual se desprende y que también señalo es sobre las relaciones y diferencias entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno, así mismo menciono cuáles fueron los fundamentoso base que dan origen a este derecho , finalmente concluyo con el estudio que hice sobre las denominadas fuentes del Derecho Internacional en todo el ensayo expreso una serie de conceptos que los juristas han otorgado a cada tema así como mi critica muy personal a cada uno.
Es el derecho el que rige las relaciones de la sociedad internacional, es el orden jurídico de la comunidad de estados, esdecir, el conjunto de reglas y principios que rigen las relaciones entre estados, la universalidad del Derecho Internacional Público se debe principalmente a la condición que tienen los estado como miembros de la comunidad internacional. Otro de los claros criterios que expresan los juristas es que el Derecho Internacional Público tiende a ser universal e inmutable y se caracteriza por suspreceptos negativos y los deberes que impone, pues procura asegurar el triunfo de la justicia, de la equidad y de la moral en las relaciones internacionales. En lo personal una vez citadas estas dos definiciones en las cuales se señala la universalidad del Derecho Internacional, considero que este derecho posee normas que considero de carácter general, es decir, que son normas destinadas aaplicarse en un ámbito general, o sea, a todos los estados, por ejemplo, en el caso de los tratados de paz y de seguridad, que si bien son tratados que por su objeto y fin aspiran a la universalidad para todos los estados integrantes de dicha sociedad, a decir de eso, considero que ha este derecho pueda darse el carácter de universal.
Es aquí en la universalidad del Derecho Internacional Público dondese desprende una estrecha relación entre el Derecho Internacional y el Derecho Interno de los Estados, los que negaban la existencia del Derecho Internacional señalaban que no podía haber un derecho que se impusiera al estado, es de saber que en un mismo estado pueden coexistir normas de los dos tipos de derecho pero con diferencias muy distinguidas, en el Derecho Internos la principal fuente esla ley, la cual es producto de la voluntad unilateral de un legislador, en el Derecho Internacional la principal fuente está constituida por los tratados internacionales, que son producto de la voluntad conjunta de los Estados que lo celebran y que dan su consentimiento con las normas que estos tratados contienen. Hablar de diferencias entre ambos es hablar de diferencias entre sus sujetos a loscuales se les destinan sus normas, el poder de coacción que cada uno de ellos ejerce, así como el ámbito de aplicación territorial al que están destinados. Señaladas sus diferencias será preciso determinar sus relaciones para lo cual surgen dos teorías: el DUALISMO: la cual parte de la idea que el Derecho Internacional Público y el Derecho Interno de los Estados constituyes dos sistemas jurídicosindependientes, separados, sin formar parte uno del otro, los cuales nunca llegan a fundirse ni surgen conflictos entre ambos, esto permite independizar al Internacional. Así mismo surge la teoría del MONISMO: que considera que el Derecho es uno e indivisible, ya que no es producto de la voluntad individual ni del Estado, sino de algo superior, una norma original que forma un sistema jurídicoúnico, logrando así que entre ambos no existan roces ni conflictos, proclama unidad de todas las ramas jurídicas a un solo sistema integrado al ordenamiento jurídico de los Estados. En los personal me inclino por sustentar que la norma internacional ha de prevalecer por encima de lo que disponga la norma interna, soy partidario de la supremacía de la norma jurídica internacional y que es...
Regístrate para leer el documento completo.