derecho internacional
El DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- Es aquella rama del derecho que regula el comportamiento de los Estados y demás sujetos atípicos (sujetos especiales ejemplo: el cónsul se considera especial, si se suscita una controversia se aplica el Derecho Internacional Público).El derecho internacional está formado por las normas jurídicas internacionales que regulan las leyes de los Estados. Los acuerdos y tratados internacionales, las notas diplomáticas, las enmiendas y los protocolos forman parte de esta rama del derecho.
El actual sistema de Derecho internacional público puede definirse como el conjunto de normas jurídicas yprincipios que las jerarquizan y coordinan coherentemente. Estas están destinadas a regular las relaciones externas entre sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos (sujetos atípicos), a los cuales también se les confiere calidad de sujetos de derecho internacional. El propósito es armonizar sus relaciones, construyendo un ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza yseguridad que permita realizarla.
Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura del derecho internacional público es de coordinación, lo que le diferencia de las estructuras de subordinación de los sistemas internos, dónde los sujetos están sometidos a poderes que los condicionan. Estaestructura de coordinación responde a que sus principales sujetos, los Estados, son soberanos, razón por la cual no admiten sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin excepción.
El derecho internacional está integrado por acuerdos entre Estados –tales como tratados internacionales, con diferentesdenominaciones según el caso (tratados, pactos, convenios, cartas, memorándum, declaraciones conjuntas, intercambios de notas, etc.) – como también por la costumbre internacional, que se compone a su vez de la práctica de los Estados
Objetivo
Su objetivo es mantener la paz mundial y la seguridad intencional con la necesidad de preservar la paz y establecer un imperio normativo que posibilite ellogro de la justicia internacional
¿Qué característica tiene el Derecho Internacional Público en el Esclavismo?.
En la formación económica social esclavista, el esclavismo, la trata y comercio de esclavos era algo moral y legalmente aceptado por los Estados, tal es así que los Estados de la Época firmaban convenios o tratados internacionales en el que se acordaba prestarse ayuda en caso delevantamientos de los esclavos prófugos cuando cruzaban la frontera.
4.- ¿Qué característica tiene el Derecho Internacional Público ene le Feudalismo?.-
En la formación económica social feudal en territorio Estatal era considerada como propiedad del Rey, quien podía venderlo, donarlo o transmitirlo por MORTIS CAUSA (causa de muerte) incluso con la población situada en él.
EL ESCLAVISMOLa Historia – El Esclavismo (4.500 ane - 476 dne)
Edad Antigua
La apropiación de la tierra y los ganados por parte de las personas más influyentes de la sociedad (jefes tribales), les permite acumular riqueza con base en la agricultura, la cría de animales, la minería y el artesanado. Acontecimiento que les permite el control social, conseguir aún mayores excedentes y darse una vida de lujos,con una comercialización más amplia logran mayores rendimientos; así, se conocen las grandes caravanas mercantiles de la antigüedad.
Se forman clases sociales que antagonizan: poseedores y desposeídos. Los monarcas, la nobleza, los funcionarios (escribas) y los grandes propietarios de tierra viven a expensas de los campesinos, pastores y los artesanos.
La propiedad se ejerce sobre los medios de...
Regístrate para leer el documento completo.