Derecho Internacional
GLADYS DELGADO HUESO.
El Derecho Administrativo es el conjunto de normas jurídicas , fenómenos e instituciones sociales, relativos a la administración pública de los estados, que regula la organización, funcionamiento y atribuciones de la Administración pública en susrelaciones con los particulares y con otras administraciones públicas, tiene la siguientes característica de la variabilidad de sus disposiciones, es decir, constante transformación. Porque la actividad de la Administración pública debe satisfacer las necesidades colectivas que varían constantemente en función de fenómenos económicos, técnicos, sociales, el cual debe ser amoldado a esoscambios, para que las necesidades colectivas puedan ser satisfechas. Es amplísimo y variado, por la multiplicidad de relaciones que debe regir, es una rama del derecho público. El ámbito del derecho administrativo rige gran parte de la actividad del estado y determinadas relaciones de este con los particulares. Esta relación tiende a incrementarse entre mas interacción tengan las disposiciones delestado hacia la colectividad ciudadana, en especial la intervención del estado en la actividad económica y social rozando derechos esenciales del individuo y de la comunidad. Rige la organización y funcionamiento de los servicios públicos, de los demás servicios administrativos y la restante actividad de la Administración pública, así como las relaciones entre esta última y los particulares, porrazón de dichas actividades.
En cuanto a la injerencia del derecho i internacional, a partir de la vigencia de la Constitución de 1991 en Colombia se empezó a incluir como tema obligado de estudio en la comunidad jurídica, el relacionado con el Derecho Internacional Humanitario, sobre derechos humanos. En el desarrollo de estos temas la H. Corte Constitucional ha jugado un papel vital en laaplicación del derecho internacional humanitario, acudiendo a figuras como la del bloque de constitucionalidad, protección de grupos de personas en estado debilidad manifiesta y haciendo referencia a la jurisprudencia de otros tribunales constitucionales del Mundo. Se ha ilustrado con reglamentación para que los jueces ordinarios cambien su concepto del derecho “formal” y acepten que en un EstadoSocial de Derecho la función del Juez radica en la defensa del ser humano y sus el derecho internacional humanitario se conoció desde épocas remotas como el Derecho de Gentes, y se ha definido como el conjunto de normas que están destinadas a garantizar el respeto por los derechos humanos de las víctimas de los conflictos internacionales o de las guerras. Derechos esenciales y no en la defensaabstracta de la legalidad.
El Art. Artículo 94, que establece que los derechos inherentes a los seres humanos, pueden aplicarse así no estén definidos en la Constitución o en tratados internacionales vigentes.
El Estado Colombiano debería realizar un arduo trabajo de preparación adecuada de todos sus funcionarios en las múltiples obligaciones y deberes contenidos en todos los tratadosinternacionales, con especial énfasis en los de derechos humanos, a efectos de precaver a tiempo las violaciones de derechos humanos.
Artículo 214, que obliga al Estado que aún en los casos de estados de excepción no pueden suspenderse los derechos humanos ni las libertades fundamentales y que en todo caso se respetarán las reglas del derecho internacional humanitario.
En este punto habría que decir queinclusive la Declaración Francesa de los derechos del Hombre y del Ciudadano contiene obligaciones para los Estados respecto de los ciudadanos, cuyo incumplimiento daría para deducir responsabilidad del Estado Colombiano.
El Derecho Administrativo posee fuentes Directas como ser las escritas y no escritas que se consideran fuentes del derecho administrativo. Estas son: La ley y las costumbres y...
Regístrate para leer el documento completo.