derecho internacional
Presencia de México en la OEA
Su misión es representar dignamente a México ante la Organización de los Estados Americanos y estrechar las buenas relaciones de amistad, solidaridad y cooperación entre los gobiernos y los pueblos, de acuerdo con los objetivos de política exterior que fije para tal fin el Gobierno de México.
Su visión es ser una Representación Diplomática eficiente en elcumplimiento de los objetivos de la política exterior de México a través de acciones en los distintos ámbitos político, económico, social, cultural, jurídico y de cooperación internaciona
Es por ello que México ha participado de manera activa y comprometida en cada uno de los momentos clave de la gestación y construcción del sistema interamericano, a partir de la Primera ConferenciaInternacional Americana en 1889-1890 y el surgimiento de la Unión Panamericana en 1910.
La Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y la Paz y la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, realizada en México en 1945, marcó un hito fundamental en el aporte del panamericanismo regional al multilateralismo global y al establecimiento de lasNaciones Unidas.
De igual manera, con el concurso de México, la Novena Conferencia Internacional Americana constituyó la Organización de los Estados Americanos y adoptó su Carta en 1948. La Novena Conferencia también proclamó la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, meses antes de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
La positiva contribución deMéxico al cumplimiento de los propósitos de la OEA se sustenta en nuestros principios de política exterior y en el peso que nuestro país ha tenido en la historia del continente americano. La protección de los derechos humanos; la promoción y el fortalecimiento de la democracia; la lucha conjunta contra el narcotráfico, el crimen organizado y la corrupción; la cooperación para el desarrollointegral y la lucha contra la pobreza; así como el fortalecimiento de la seguridad hemisférica, son algunos de los temas a los que México otorga la más alta importancia y en los que ha impreso con mayor relieve su sello particular a la Organización.
Quienes son la O.E.A
La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la PrimeraConferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional.
La OEA fue creada en 1948 cuando se subscribió, enBogotá, Colombia, la Carta de la OEA que entró en vigencia en diciembre de 1951. Posteriormente, la Carta fue enmendada por el Protocolo de Buenos Aires, suscrito en 1967, que entró en vigencia en febrero de 1970; por el Protocolo de Cartagena de Indias, suscrito en 1985, que entró en vigencia en noviembre de 1988; por elProtocolo de Managua, suscrito en 1993, que entró en vigencia en enero de1996, y por el Protocolo de Washington, suscrito en 1992, que entró en vigor en septiembre de 1997.
La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros, como lo estipula el Artículo 1 de la Carta, "un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia".
Hoy en día, la OEAreúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del Hemisferio. Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE).
Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el...
Regístrate para leer el documento completo.