Derecho Internacional
Concepto de Derecho Internacional (Miaja de la Muela)
Rama del derecho regula el comportamiento de los estados y sujetos atípicos mediante conjunto de normas positivas por los poderes normativos de la comunidad internacional.
Que es el Dualismo?
Normas internacionales no pueden influir sobre valor oblig de las normas y viceversa.
Que es el Monismo?
La unidad deambas ramas jurídicas en un solo sistema jurídico.
Coordinadoras
Controversias que resuelve el tribunal conforme al D.I.P.
Costumbre Internacional aceptada como derecho.
Tratados Internacionales
acuerdos entre sujetos de D.I. regidos por el D.I.P.
Tratados Internacionales (Convención de Viena)
Acuerdos internacionales celebrados por escrito entre Estados y regidos por el D.I.P.
Acuerdoscelebrados entre un estado y un particular Fis. O Jurid. No son tratados simplemente acuerdos.
Proceso de la celebración del Tratado
Negociación = objeto lograr acuerdo entre las partes a fin de determinar las cláusulas del tratado.
Autentificación del Texto = una vez negociado el tratado se adopta como definitivo, tradicionalmente se adoptan por el acuerdo unánime de las partes.
Adopción delTexto = se establece el texto definitivo de un tratado y en que se certifica que ese texto es correcto y autentico.
Manifestación del Consentimiento = Firma, Ratificación, Aceptación, Aprobación, adhesión.
Órganos competentes celebración de Tratados
Jefes de Estado y Ministros de Relaciones Exteriores = ejecución de todos los actos. Jefes de Misión Diplomática = adopción del texto entre edo.Acreditante y acreditado. Representantes Acreditados por el edo. = adopción del texto.
Reservas
Declaración unilateral cualquiera que sea su enunciado o denominación hecha por un estado, con el objeto de excluir o modificar efectos jurid de ciertas disp del tratado en su aplic a ese edo.
Cuando no se admiten = están prohibidas expresamente, no se encuentran dentro de las permitidas, el tratado esomiso al respecto.
Cuando se admiten = un estado objeta y además manifiesta su intención de que el tratado no entre en vigor, al objetarse la reserva esta no entra en vigor entre el edo q la formula y el q la objeta.
Entrada en vigor del tratado y aplicación
entra en vigor de la manera y fecha en que acuerden, a falta de acuerdo entrara tan pronto como haya constancia del consentimiento delos estados negociadores, un estado desea adherirse posteriormente a el entrara en vigor cuando manifieste su voluntad.
Aplicación de los tratados
En el tiempo = la regla gral es que los tratados no se aplican retroactivamente
Territorial =.se aplicaran en la totalidd del territorio de cada edo.
Tratados sucesivos relativos a la misma materia = se refiere a las relaciones jerárquicas entretratados vigentes sobre la misma materia.
Interpretación de los Tratados
Principio del sentido corriente de los términos = han de interpretarse conforme a su sentido ordinario y correinte, dentro del contexto del tratado.
Principio de Contexto = se refiere al trato y que haya sido concertado entre todas las partes con motivo de la ceebracion del tratado.
Principio de la conformidad con el objeto yfin del tratado = Yessen = al interpretar el tratado a la luz de su objeto y fin no disminuye el valor del texto.
Principio de la buena fe = Rodrigo Díaz Albonco = puede ser entendida de dos maneras = Subjetiva = espíritu de lealtad, sinceridad que debe predominar a nivel conclusión del acuerdo internacional. Objetivo = criterio utilizable en la interpretación de situaciones jurídicas nacidas apropósitos del tratado.
Tratados autenticados en varios idiomas, dispone los sig. Criterios
Autentificado en dos o mas idiomas, el texto hará igualmente fe en cada idioma.
Se presumirá que los términos del tratado tiene en cada texto igual sentido.
Si la comparación de los textos auténticos revela una diferencia de sentido, se adaptara en el sentido del objeto y fin del tratado.
Terceros...
Regístrate para leer el documento completo.