Derecho Laboral 2

Páginas: 6 (1340 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015
Derecho laboral.
Actividad 2.1 segundo parcial

Profesora: María del Carmen Buenrostro Ramírez.

Alumno: Gustavo Giovanni Mercado García.

13/02/2015.

Introducción.
En el siguiente trabajo se hablara de temas
ya vistos en clase con un poco más de
información pero con el mismo significado,
es de los temas más fáciles de entender ya
que se utilizan mucho en la vida cotidiana
como es laindemnización que se da a los
trabajadores por un despido injustificado o
justificado.
Al finalizar el trabajo se realizara una
conclusión del mismo trabajo.
Este trabajo se hará con el fin de entender
más a profundidad sobre lo que se habla
sobre estos tres conceptos útiles en la vida
cotidiana.

Desarrollo.

¿Qué es la rescisión?
1. Es una acción legal que permite finalizar una relación jurídica poralguna causa
señalada en la ley o bien, derivada del incumplimiento de una de las partes, sin
que ello implique responsabilidad para la parte afectada.
En materia laboral, la acción de rescisión puede ser ejercitada por el patrón si se
presenta alguno de los supuestos que la Ley Federal del Trabajo señala para ello.
El patrón puede finalizar la relación laboral si se cumple alguna de las causas. Para ello deberá sujetarse al procedimiento necesario para hacer saber al
trabajador la causa de la rescisión y además elaborar la documentación que así lo
compruebe.
2. La rescisión es una forma particular de ineficacia del contrato que procede de
un momento posterior a la celebración del mismo, el cual nace plenamente válido,
pero posteriormente puede ser declarado ineficaz por sus efectos lesivoso
perjudiciales para una de las partes o de un tercero. La regulación general de la
rescisión se realiza una vez más en relación con los contratos, pero el alcance de
esta forma de ineficacia se extiende a otros actos de autonomía privada que se
engloban en la categoría general del negocio jurídico. La rescisión se distingue,
legal y teóricamente, con facilidad de la nulidad y anulabilidad delnegocio: la
rescisión presupone un negocio jurídico inicialmente válido mientras que la nulidad
y la anulabilidad implican la invalidez inicial del negocio a que estén referidas.
Según el Código Civil los contratos válidamente celebrados pueden rescindirse en
los casos establecidos por la ley.
ARTICULO 47. SON ALGUNAS CAUSAS DE RESCISION DE LA RELACION DE
TRABAJO, SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON:ARTICULO 47. SON CAUSAS DE RESCISION DE LA RELACION DE TRABAJO,
SIN RESPONSABILIDAD PARA EL PATRON:

I. ENGAÑARLO EL TRABAJADOR O EN SU CASO, EL SINDICATO QUE LO
HUBIESE PROPUESTO O RECOMENDADO CON CERTIFICADOS FALSOS O
REFERENCIAS EN LOS QUE SE ATRIBUYAN AL TRABAJADOR CAPACIDAD,
APTITUDES O FACULTADES DE QUE CAREZCA. ESTA CAUSA DE
RESCISION DEJARA DE TENER EFECTO DESPUES DE TREINTA DIAS DEPRESTAR SUS SERVICIOS EL TRABAJADOR;
II. INCURRIR EL TRABAJADOR, DURANTE SUS LABORES, EN FALTAS DE
PROBIDAD U HONRADEZ, EN ACTOS DE VIOLENCIA, AMAGOS, INJURIAS O
MALOS TRATAMIENTOS EN CONTRA DEL PATRON, SUS FAMILIARES O DEL
PERSONAL DIRECTIVO O ADMINISTRATIVO DE LA EMPRESA O
ESTABLECIMIENTO, SALVO QUE MEDIE PROVOCACION O QUE OBRE EN
DEFENSA PROPIA;
III. COMETER EL TRABAJADOR CONTRA ALGUNO DE SUSCOMPAÑEROS,
CUALQUIERA DE LOS ACTOS ENUMERADOS EN LA FRACCION ANTERIOR,
SI COMO CONSECUENCIA DE ELLOS SE ALTERA LA DISCIPLINA DEL
LUGAR EN QUE SE DESEMPEÑA EL TRABAJO;

IV. COMETER EL TRABAJADOR, FUERA DEL SERVICIO, CONTRA EL
PATRON, SUS FAMILIARES O PERSONAL DIRECTIVO ADMINISTRATIVO,
ALGUNO DE LOS ACTOS A QUE SE REFIERE LA FRACCION II, SI SON DE
TAL MANERA GRAVES QUE HAGAN IMPOSIBLE EL CUMPLIMIENTO DELA
RELACION DE TRABAJO;

¿Qué es la reinstalación?
REINSTALACION DE TRABAJADORES.
SI UN TRABAJADOR HA SIDO DESPEDIDO INJUSTIFICADAMENTE, LA LEY LE CONCEDE
DOS ACCIONES: LA DE REINSTALACION Y LA DE PAGO DE TRES MESES DE SALARIOS, Y
A VECES SE OPTA POR ESTA EN RAZON DE QUE EL DESPIDO PUEDE ORIGINAR QUE EL
TRABAJADOR NO SE SIENTA YA CONTENTO O NO ESTE DE ACUERDO, PRECISAMENTE
POR LO INJUSTIFICADO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asignatura 2 De Derecho Laboral
  • derecho laboral 2
  • 2 Antecedentes Del Derecho Laboral
  • derecho laboral VIII 2
  • Apuntes Derecho Laboral 2
  • Proyecto Derecho Laboral 2
  • Derecho Laboral 2
  • tarea 2 derecho laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS