derecho laboral

Páginas: 2 (326 palabras) Publicado: 16 de abril de 2013
CONCEPTO DERECHO LABORAL.- La rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo humano se conoce como derecho laboral. Se trata del conjunto de reglasjurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.
El derecho laboral entiende al trabajo como aquella actividad que un individuodesarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia.
REINTEGRO.- Reintegro es la acción y efecto dereintegrar (restituir o satisfacer algo, reconstruir la integridad de algo, recobrar lo que se había perdido). El término puede utilizarse para nombrar al pago de un dinero o de una especie que se debe:“¿Podrías prestarme cien pesos? Mañana, cuando cobre, te los reintegro”, “Aquí tienes el reintegro de las mercancías que me habías dejado en consignación”, “Si no cumples con el reintegro de tu deuda, DonVittorio Caponieri te hará una visita y no creo que sea amistosa”.
BENEFICIOS SOCIALES.- Los beneficios sociales son todos los que la empresa conceda a sus empleados.
Así mismo, los siguientesconceptos se encuentran en el contexto del cual de la detención:
• La provisión de ropa de trabajo y el pago de cursos de capacitación necesarios para el desempeño en la empresa.
• Asignacionesfamiliares.
• Indemnización por antiguedad.
• Indemnización por retiro voluntario en la medida que no excedan los montos que correspondan por antiguedad.
• Indemnización por muerte, incapacidad poraccidente o enfermedad.
Significado de viático
viático.
(Del lat. viaticum, de via, camino).
1. m. Prevención, en especie o en dinero, de lo necesario para el sustento de quien hace un viaje.
2. m.Subvención en dinero que se abona a los diplomáticos para trasladarse al punto de su destino.
3. m. Sacramento de la eucaristía, que se administra a los enfermos que están en peligro de muerte.
4....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS