Derecho Laboral

Páginas: 8 (1752 palabras) Publicado: 17 de julio de 2011
Concepto de Condiciones de Trabajo

Las condiciones de trabajo son “las normas que fijan los requisitos para la defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos y lugares de trabajo y las que determinen las prestaciones que deben percibir los hombres por su trabajo.
Jorge Olvera Quintero nos dice que las condiciones de trabajo son presupuestos normativos, que debenutrir el contenido de toda relación de trabajo, son una imposición del orden jurídico laboral para proteger a todo miembro de la clase trabajadora, partiendo de la noción de que todo trabajador es persona humana que se dignifica mediante el trabajo subordinado y que por ello tiene derecho a disfrutar de una existencia y vida decorosa; todos esos presupuestos tienen ese propósito, llámense jornadas detrabajo, días de descanso, vacaciones, salario, aguinaldo, participación de utilidades, prima de antigüedad, etc., consecuentemente las podemos definir de la manera siguiente: las condiciones generales de trabajo, son las normas que determinan los presupuestos de toda relación laboral teniendo a la protección de la salud y la vida de los trabajadores dentro y fuera de los centros de trabajo, ylas que determinan las prestaciones mínimas que deben percibir los que laboran en forma subordinada Desde el punto de vista de la estructura formal, el derecho del trabajo es un crisol de normas que contienen un catalogo de derechos mínimos , los que se imponen para proteger la salud y la vida de los trabajadores y sus dependientes así la seguridad social y previsión social son presupuestos, unavigencia simultanea si se quiere de toda relación de trabajo y son también las normas que determinan, por ser catalogo de derechos, las prestaciones mínimas que deberán recibir todos los hombres que laboren en forma subordinada.

Al respecto, conviene hacer algunas consideraciones generales:
1. La producción de bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad y delhombre como individuo requiere necesariamente el esfuerzo humano.
2. El esfuerzo humano se desenvuelve fundamentalmente en dos sentidos: por un lado está la mano de obra o fuerza de trabajo; por el otro, la organización de aquellas, con miras a lograr objetivos comunes de producción.
3. En el desarrollo de las relaciones sociales de producción existe una serie de motivaciones y necesidadesde patrones y trabajadores que precisan el establecimiento de acuerdos acerca de lo que están dispuestos a dar y pretenden recibir con motivo de su esfuerzo y creatividad asociados para la producción
4. Tales motivaciones son, básicamente, la valoración del trabajo personal, producción fisca y mental de la persona, conservación y reproducción de la fuerza de trabajo y los estímulos paramejorar la relación obrero- patronal, así como la productividad
Por tanto constituyen valores sujetos a la protección jurídica de la dignidad e integridad física y mental del hombre, y la fuerza del trabajo y la productividad.
En otro concepto son las distintas obligaciones y derechos que tienen los sujetos

Objeto de las condiciones generales de trabajo

El objeto es “concretar el carácterprotector del Derecho del trabajo, directamente en la persona del trabajador, e indirectamente en sus dependientes y en algunos casos también de manera indirecta la seguridad de las operaciones tratándose de servicios públicos. Esencialmente el objetivo de estas condiciones es asegurarle al trabajador: salud y un ingreso decoroso.

Clasificación de las condiciones de trabajo

En primer términotenemos a las condiciones de trabajo de naturaleza individual que “son aquellas normas aplicables a cada uno de los trabajadores en particular, están dirigidas a posibilitar el desarrollo del trabajo, sin poner en riesgo la salud. Ejemplo de ellas serían: la jornada de trabajo y el salario. Las condiciones de naturaleza colectiva miran que el hombre trabaja por su futuro y le protegen su vida y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS