Derecho laboral

Páginas: 38 (9332 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2010
gaceta-11(1)completa

Principios y derechos fundamentales del trabajo en Guatemala: Teoría y práctica

Augusto Valenzuela Herrera Presidente-fundador de la Asociación Guatemalteca de Derecho del Trabajo; Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario por la Universidad Rafael Landívar; Consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); Profesor de Derecho Laboral;Presidente de la Asociación Centroamericana y del Caribe de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social; Directivo de la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social “Guillermo Cabanellas”. E-mail: avalenzuela@accdtss.org Resumen El artículo sistematiza el contenido y práctica de los principios de derechos fundamentales del trabajo en Guatemala. Especial referencia sehace del movimiento solidarista (cooperativo) y su relación con los sindicatos, apoyándose en fuentes jurisprudenciales, además de los de los casos de discriminación en materia de empleo y ocupación, principalmente por motivos de origen étnicos y de género. Palabras clave: Libertad sindical, discriminación laboral, solidarismo, trabajo infantil, empleo precario. Labor Principles and FundamentalRights in Guatemala: Theory and Practice Abstract This article systematizes the content and practices of fundamental legal principles in Guatemala. Special reference is made to the cooperative movement

Página 1

gaceta-11(1)completa
and its relation with labor unions, supported by jurisprudencial sources, as well as cases of labor descrimination in employment and occupations, principally forethnic or generic reasons. Key words: Labor freedom, labor descrimination, solidarity, child labor, precarious labor. Recibido: 30-09-04 . Aceptado: 17-02-05 I. Regulación de los principios y derechos fundamentales del trabajo en Guatemala Con la Declaración relativa a los principios y derechos fundamentales en el Trabajo, los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo hanadquirido el compromiso de garantizar el respeto de los derechos consagrados dentro de las cuatro áreas que la Declaración comprende: a) libertad de asociación, libertad sindical, derecho de negociación colectiva; b) eliminación del trabajo forzoso u obligatorio; c) abolición del trabajo infantil; d) eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. Tal compromiso subsiste aún cuando losEstados no hubieren ratificado convenios específicos relacionados con alguna o algunas de las áreas en particular. Partiendo de tal compromiso, la regulación laboral guatemalteca debe estar conforme con los principios y derechos fundamentales del trabajo, garantizando su positiva vigencia y su respeto en el país. 1. Libertad de asociación; libertad sindical; derecho de negociación colectiva Enrelación con esta primera área de principios y derechos fundamentales del trabajo, el ordenamiento jurídico guatemalteco dispone una serie de normas legales que, de forma general o específica regulan el ejercicio de las libertades de asociación, sindicalización de los trabajadores, tanto del sector privado como público, así como la negociación colectiva, suscripción de pactos de condiciones detrabajo, el ejercicio de la huelga y el paro.

Página 2

gaceta-11(1)completa
Una primera parte se encuentra en la Constitución Política de la República de Guatemala: puntualmente puede citarse el artículo 34 que hace relación al derecho de asociación y cuya primera parte enuncia: “Se reconoce el derecho de libre asociación”. El Código de Trabajo es la norma ordinaria que, en primera instancia,regula lo relacionado a todos los principios y derechos fundamentales del trabajo. En relación al tema de la libertad de asociación y libertad sindical debe mencionarse que el Código de Trabajo contiene normas especiales que regulan la materia de los sindicatos de trabajadores. Las normas reguladoras de la actividad sindical de los trabajadores comprenden desde el artículo 206 hasta el 238 del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS