Derecho laboral

Páginas: 8 (1867 palabras) Publicado: 18 de junio de 2010
DERECHO LABORAL
1. Indicar que artículo se origina la Ley Federal del Trabajo
Del artículo 123 constitucional
2. ¿Cómo se le domina la ley de apartado a del artículo 123 constitucional?
La Ley Federal del Trabajo (L.F.T.)
3. Y el del apartado B, 123 de la Constitución
Ley Federal de los Trabajadores al servicio del Estado
4. Enunciar la finalidad y 5 postulados de la L.F.T.
Conseguirel equilibrio y justicia social en las relaciones entre trabajadores y patrones.
* el trabajo es un derecho y deber social
* el trabajo no es un artículo de comercio
* se exige respeto para la libertad y dignidad de quien lo presta bajo condiciones que aseguren la vida
* salud y un nivel económico decoroso por el trabajador y su familia
5. Concepto de trabajador
Persona físicaque prueba a otra persona física o moral un trabajo personal subordinado
6. Concepto de trabajo
Actividad humana intelectual o manual independiente de la preparación técnica por cada profesion u oficio y que debe ser retribuida por un salario
7. Trabajador de confianza
Aquel que reduce funciones de inspección, dirección, vigilancia o fiscalización y que se relacione con trabajos personalesdel patrón
8. ¿Quienes son representantes del patrón?
Aquellos que ejerzan funciones de dirección o administración dentro de la empresa
9. ¿En el caso de que un trabajador sea contratado y un asosiante el cual celebrada una asociación en participación para desarrollar un trabajo, ¿Podrá el trabajador considerar como patrón a todos los que integran la asociación en participación? ¿Por que?
Sipodrá considerar a todos lo que integran la asociación por que al ser un contrato los asociantes beberán responder solidariamente a los derechos de los trabajadores.
10. Concepto de empresa
Unidad económica de producción o de distribución de bienes o servicios
11. Empresa filial
Unidad técnica que como sucursal o agencia sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de laempresa
12. Explicar los elementos que integran una empresa visto en clase
- empresario: a quien corresponde la organización de los factores de producción que la integran
* personal : subordinados al titular
* patrimonio : bienes muebles o inmuebles de la empresa
13. Explicar la función de un intermediario en materia laboral
Persona que interviene en la contratación de otras u otraspersonas que presten sus servicios a un patrón
14. En el supuesto que un trabajador sea contratado por una empresa para que realice obras o servicios a favor de una tercera persona y que la empresa que lo contrató no pudiera en forma posterior responder con las obligaciones obrero - patronales, ¿quién respondería en cubrir dichas obligaciones?
La empresa que utilice a los intermediarios para lacontratación del personal
15. Enunciar las fuentes del derecho laboral
1. Constitución
2. Lees de Trabajo y reglamentos
3. Tratados Internacionales
4. Principios Generales del derecho laboral
5. La costumbre
6. Jurisprudencia
7. Equidad
16. ¿Cuál es el termino de la costumbre, explícalo?
Inventerata Consueudo Opinio Juris Seu Neccesitatis, repetición o práctica constante ysuficientemente prolongada de una determinada forma de proceder de una manera general. Uso jurídicamente aceptado y obligatorio como norma que debe aplicarse
17. Indicar 3 principios del derecho laboral
-Aplicación de la norma más favorable al trabajador
-La irrenunciabilidad a los derechos
-De estabilidad en el empleo
18. Explicar en que consiste la jurisprudencia
5 resoluciones iguales que se danininterrumpidamente por el poder prejudicial
19. Definición de relación de trabajo
Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le de origen, la prestación de un trabajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario.
20. Contrato individual de trabajo
Es aquel por virtud del cual una persona se obliga a prestar a otra un trabajo personal subordinado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho laboral
  • Derecho Laboral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS