Derecho laboral
Modulo I: Introducción al Derecho Laboral en
Venezuela
Lcdo. Eduardo J. Peña M.
Lcdo. Eliecer Piña
Asesores Laborales
Diplomado de Consultores Laborales
INTRODUCCION
EL TRABAJO COMO HECHO SOCIAL.
La voz trabajo, proviene del latin trabs, trabis, que significa
trabas, dificultad, impedimento. El trabajo desde el punto de
vista fisiológico es unaactividad, un quehacer, un desgaste de
energías. El trabajo es una actividad humana.
Según Rafael Alfonso Guzmán, es el conjunto de preceptos de
orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen
por causa el trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena con
objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como
persona humana y a la comunidad la efectiva integracióndel
individuo en el cuerpo social y la regulación de los conflictos
entre los sujetos de esas relaciones.
Diplomado de Consultores Laborales
Rafael Caldera, lo resume como el conjunto de normas
jurídicas que regulan al trabajo como hecho social.
El Artículo 1 de La Ley Orgánica del Trabajo (L.O.T.),
establece:
"Esta ley regirá las situaciones y relaciones jurídicas del
trabajo comohecho social“
Pero…
?Qué es el Trabajo como un Hecho Social?
Diplomado de Consultores Laborales
JUSTICIA SOCIAL.
Es un concepto aparecido a mediados del siglo XIX,
referido a las situaciones de desigualdad social, que define
la búsqueda de equilibrio entre partes desiguales, por medio
de la creación de protecciones o desigualdades de signo
contrario, a favor de los más débiles.
Lajusticia social remite directamente al derecho de los
sectores más desfavorecidos de la sociedad, en especial los
trabajadores, y al goce de los derechos humanos sociales y
económicos, conocidos como derechos de segunda
generación, de los que ningún ser humano debería ser
privado.
Diplomado de Consultores Laborales
HECHO SOCIAL.
Es un concepto básico en la Sociología y la antropología.
Fueacuñado por el francés Emile Durkheim en su libro
Las Reglas del Método Sociológico (1895). Refiere a todo
comportamiento o idea presente en un grupo social (sea
respetado o no, sea subjetivamente compartido o no) que es
transmitido de generación en generación a cada individuo
por la sociedad.
Diplomado de Consultores Laborales
TRABAJO COMO UN HECHO SOCIAL.
Es el predominio de unasociedad igualitaria y sin
discriminaciones, que defienda y sostenga el desarrollo de la
persona y el respeto a su dignidad.
El desarrollo de la persona sólo se logra, a través del acceso
de ella a un trabajo digno, adecuado y permanente (estable),
que le garantice ingresos para poder sostenerse a sí misma y
a su grupo familiar y, además, para existir plenamente
(junto con su grupo familiar) ensu entorno,
desarrollándose cabalmente. Es decir, que el trabajador
pueda contar con un futuro material.
Diplomado de Consultores Laborales
EVOLUCION HISTORICA
SUBORDINADO.
DEL
TRABAJO
Se puede definir en cinco etapas por las cuales ha pasado la
humanidad:
1° La Comunidad Primitiva. La sociedad no estaba
dividida en clases antagónicas, era un todo armónico. El
trabajo sepresenta en forma colectiva y es ejecutado con
instrumentos de propiedad colectiva; la apropiación del
producto del trabajo es colectiva. En esta comunidad
primitiva no existen vestigios de normas de naturaleza
laboral.
Diplomado de Consultores Laborales
EVOLUCION HISTORICA
SUBORDINADO.
DEL
TRABAJO
2° Etapa Esclavista. La sociedad esta dividida en clases
antagónicas. Los medios deproducción son propiedad de
una minoría. El producto del trabajo es de una clase
privilegiada. En esta etapa se presenta casos de prestación
de servicios por parte de hombres libres en su beneficio.
Existe la remuneración (Locatio conductio operarum). Un
hombre libre le ejecuta una obra bajo su dirección a otro
hombre libre.
Diplomado de Consultores Laborales
3° Etapa Feudal. La...
Regístrate para leer el documento completo.