Derecho Laboral
CONCEPTO:
Según la LPCL constituye remuneración todo lo que el trabajador percibe por sus servicios, en dinero o en especie, siempre que sea de su libre disposición. Las sumas de dinero que se entreguen al trabajador directamente en calidad de alimentación principal, como desayuno, almuerzo o refrigerio que lo sustituya o cena, tienen naturalezaremunerativa.
Así mismo, no constituye remuneración computable para efecto del cálculo de los aportes y contribuciones a la seguridad social, así como para ningún derecho o beneficio de naturaleza laboral, el valor de las prestaciones alimentarias otorgadas bajo la modalidad de suministro indirecto Art. 6 LPCL, D.S. Nº 003-97-TR (27.03.97), modificado por la Ley Nº 28051 (02.08.2003), por tanto, seráconsiderado como remuneración todo ingreso del trabajador que razonablemente pueda considerarse incluido en la definición legal antes citada.
BENEFICIOS REMUNERATIVOS REGULADOS POR NORMA EXPRESA.
En la legislación laboral se ha normado la entrega de beneficios por parte del empleador a sus trabajadores, siempre y cuando se cumplan los supuestos y requisitos legales establecidos. Algunos de ellos sonconsiderados como remuneración.
* REMUNERACIONES POR DISPOSICIÓN LEGAL EXPRESA.
Algunos de estos ingresos son considerados como remunerativos por disposición expresa de la norma que las regula, aunque no siempre respondan al carácter contraprestativo- la remuneración percibida por el trabajador a cambio de sus servicios- al que hace referencia la LPCL.
* Asignación Familiar.
Lostrabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada cuyas remuneraciones no se regulan por negociación colectiva y que tengan hijos menores a su cargo, o hijos mayores que estén cursando estudios superiores (en este caso el beneficio se extenderá hasta la culminación de los estudios, hasta un máximo de 6 años desde que adquirió la mayoría de edad), perciben mensualmente, por concepto deasignación familiar, el 10% del ingreso mínimo legal (actualmente es sustituido por la RMV ). Vigente en la oportunidad del pago, cualquiera sea el número de hijos que tengan.
Si el padre y la madre son trabajadores de una misma empresa, ambos tendrán derecho al pago de ésta asignación. Así mismo, el trabajador que labora para más de un empleador, percibirá la asignación por cada uno de ellos.
Caberemarcar que el trabajador tendrá derecho a percibir esta asignación a partir del momento en que acredite ante el empleador, con los documentos respectivos, su paternidad o maternidad.
De acuerdo con las normas que regulan este beneficio, la asignación familiar tiene el carácter y naturaleza remunerativa.
* Descansos remunerados.
Se ha calificado como remuneración a lo que el trabajadorpercibe durante los periodos de descanso. Así tenemos:
* La remuneración vacacional (se incluye el pago por el récord trunco vacacional).
* La remuneración percibida en el día de descanso semanal obligatorio.
* La remuneración percibida por los días feriados.
* Remuneración otorgada al trabajador como compensación por la labor realizada en el caso de reducción de vacaciones.
*Otras Remuneraciones por Disposición Legal Expresa.
Otros supuestos en los cuales lo que percibe el trabajador también es calificado como remuneración por norma expresa, son los siguientes:
* Remuneración percibida durante los primeros 20 días de descanso por incapacidad temporal.
* Remuneración percibida durante la hora de lactancia.
* Remuneración percibida durante la licencia poradopción.
* Remuneración percibida durante los permisos y licencias sindicales.
* Remuneración durante el cierre temporal del establecimiento por infracciones tributarias.
* Remuneraciones a pagar por reincorporación del trabajador cuyo despido haya sido declarado como nulo.
* Remuneraciones por días no laborales debido a situaciones de caso fortuito y fuerza mayor alegadas por el...
Regístrate para leer el documento completo.