DERECHO laboral
2.1. CONCEPTO DE DERECHO
Es un conjunto de normas que rigen la convivencia entre las personas que estamos obligados a cumplir.1
El derecho es un sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la autoridad, por considéralas soluciones justas a los problemas surgidos de la realidad histórica.2
Según Mario Álvarez, Es un sistema normativo deregulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionado por los valores jurídicos y éticos de los cuales es generador y portador, respectivamente, en un momento y lugar histórico determinado.3
Para Manuel Kant el derecho se reducea regular las acciones externas de los hombres y hacer posible su coexistencia, lo define como el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una Ley universal de libertad.4
2.2. DERECHOS HUMANOS
Los derechos humanos son atributos que poseen todas las personas , sin distinción alguna de raza ,color sexo, idioma, religión,origen nacional o social, posición económica o política o cualquier otra condición. Son normas aplicables a toda la humanidad y se deben imponer como principio regulador entre todos los seres humanos, el Estado está obligado a respetar y garantizar estos derechos.5
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos ydotados como están de razón y conciencia deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.6
2.3. DERECHO LABORAL
Los derechos laborales comprenden el conjunto de normas nacionales e internacionales que regulan las relaciones obrero patronales y que pretenden equilibrar las desproporciones surgidas en estas. Son derechos de carácter social porque su protección y satisfacción incumbe a laparticipación del Estado y al interés de la comunidad internacional.7
Según Armando Torres, se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo. El derecho laboral entiende al trabajador como aquella actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de transformar el mundo exterior, y mediante la cualobtiene los medios materiales o bienes económicos para su subsistencia y es importante determinar que debe establecer la Constitución, los contratos de trabajo, los tratados internacionales existentes, la ley o los reglamentos.8
Cueva dice que “el derecho laboral, se entiende como una congerie de normas que, a cambio del trabajo humano intentan realizar el derecho del hombre a una existencia quesea digna de la persona humana”9
Trueba Urbina define al derecho del laboral como el conjunto de principios, normas e instituciones que protegen, dignifican y tienden a reivindicar a todos los que viven de sus esfuerzos materiales e intelectuales, para la realización de su destino histórico: socializar la vida humana.10
Según Alfredo Sánchez Alvarado expresa que “derecho del laboral es elconjunto de principios y normas que regulan en sus aspectos individual y colectivo, las relaciones entre trabajadores y patrones; entre trabajadores entre sí y entre patrones entre sí, mediante la intervención del estado, con el objeto de tutelar a todo aquel que preste un servicio subordinado, y permitirle vivir en condiciones dignas, que como ser humano le corresponden para que pueda alcanzar sudestino” 11
2.4. DEFINICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO
El derecho del trabajo es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones obrero patronal, individual y colectivo, que tienen por objeto conseguir el equilibrio y la justicia social en las relaciones de trabajo.
Para tener una idea clara sobre el derecho del trabajo es necesario partir de sus características generales, analizando las...
Regístrate para leer el documento completo.