derecho mercantil
IDEAS PRELIMINARES
EL DERECHO MERCANTIL O COMERCIAL tiene por objeto fundamental regular las actividades desarrolladas en el ejercicio del comercio
Establece el regimen juridico de los actos, contratos y obligaciones mercantiles y los institutos propios del comercio, organiza el estatuto de los comerciantes ysus derechos y obligaciones
COMERCIO DESDE DOS PERSPECTIVA
ECONOMICO: Es toda actividad de intermediación entre productores y consumidores, con vistas a la realización lucrativa del cambio
JURIDICO: no solo da una definición de la actividad comercial, sino que engloba al comercio como manifestaciones, hechos, actos y situaciones de la vida social que carecen de una nota común de unrasgo distintivo, resaltando que en el aspecto jurídico interesa el complejo de relaciones derivadas del ejercicio del negocio
INTENTOS PARA FORMULAR UNA DEFINISCIÓN
Los tratadistas desde sus inicios, antes inclusive de su codificación, habían colisionado con diversas dificultades al momento de establecer una definición, y ello fundamentalmente obedecía a los propios caracteres que integranel derecho comercial, que seguidamente pasamos a exponer:
CARACTERES DEL DERECHO COMERCIAL
INDIVIDUALISTA: inspirado en los principios de libertad de comerciar.
PROGRESIVO: pues con las evoluciones de las sociedades y las tecnologías la misma se adapta a las necesidades
EQUITATIVO: pues al ser progresivo debe regular situaciones y circunstancias de movilidad cambiante, o sea que el D.C huye de la rigides de criterios cerrados opera con buena fe
CONSUETUDINARIO: su normas y principios brotaron de los usos y costumbres de los mercaderes y tienen en las practicas del comercio su fuente inagotable.
SISTEMAS SEGUIDO POR EL DERECHO COMERCIAL
SUBJETIVO: mas de la época de la edad media, donde la calidad de comerciante iniciaran sus reuniones para crear gremios ycorporaciones para asi defender sus intereses, es por ello que para este sistema la comercialidad de un acto dependía en su consecuencia, o sea que únicamente el D.C era aplicable para comerciantes inscriptos.
SISTEMA OBJETIVO: el Derecho Mercantil es el derecho regulador de comercio, que es derivado de su propia naturaleza o sea con prescindencia dela calidad dela persona que lo realiza o sea quetiene presente la actividad comercial no la calidad del que lo realiza
TENDENCIAS ACTUALES
Cierto sector de la doctrina contemporánea enfoca la vision; del derecho mercantil desde otros puntos de vista:
A- El D.M. esel derecho de los actos de comercio realizados por las masas, según Radbruch, es un hombre de negocios cuya profesión es llevar a cabo en masa negocios jurídicos homogéneos
Elderecho mercantil es el derecho de las empresas, pues al sociedad moderna, los supuestos de la economia clasica han desaparecido. El Derecho Mercantil seria el derecho ordenador de la Empresa concebidacomo una organización economica, de fin lucrativo, conforma comercial, los actos de comercio serian actos de empresa, en forma que la empresa constituiria el fundamento, la base del derecho comercial.ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL
En la antigüedad el derecho comun comprendia por igual las normas del derecho civil y mercantil, siendo por lo mismo el origen muy antiguo pues ello ya se tuvo noticias de la existencia de normas reguladoras de la actividad comercial, ya en el Código de Hammurabi, situacion tambien dada en las civilizaciones de Indica, grecia, para finalmente recibir unaatencion especial dentro del derecho romano
EDAD MEDIA: fue cuando asomaron las primeras manifestaciones propias de la materia de derecho comercial como rama autonoma, diferenciada del derecho comun y a veces opuesta a el
.
DERECHO CORPORATIVO MEDIEVAL: motivado por causas politicas y sociales muy complejas los comerciantes se habian reunido en gremios
Ferias y mercados: Centros donde operaban...
Regístrate para leer el documento completo.