derecho mercantil

Páginas: 6 (1299 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013
SOCIEDAD MERCANTIL
Sociedad en Nombre Colectivo
Sociedad en Comandita Simple
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad Cooperativa
CONCEPTO
Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

Las cláusulas del contratode sociedad que supriman la responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios, no producirán efecto legal hacia terceros, pero los socios pueden estipular que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se limite a una porción.

Es una sociedad de tipo mixto, en lo que a la responsabilidad de los asociados hace referencia. En esta forma social algunos asociados responden única yexclusivamente hasta el monto de sus aportaciones, mientras que otros comprometen su responsabilidad en forma solidaria e ilimitada.


Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables a la orden o al portador, pues sólo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establecela Ley General de Sociedades Mercantiles.


Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con supatrimonio personal, sino únicamente con el capital aportado.
Es aquella que se compone de uno o varios socios comanditados, que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales y de uno o varios comanditarios que únicamente están obligados al pago por sus acciones.
Es una sociedad mercantil, con denominación, de capital variable fundacional,representado por certificados de aportación nominativos, suscritas por cooperativistas que responden limitadamente, salvo responsabilidad suplementada, cuya actividad se desarrolla en su beneficio


SIGLAS O NOMBRE
Sociedad en Nombre Colectivo o S. en N.C.
Sociedad en Comandita Simple o S. en C.S.

Sociedad de Responsabilidad Limitada o S. de R.L.
Sociedad Anónima o S.A.
Sociedad en Comandita porAcciones o S. en C. por A.
Sociedad Cooperativa o S.C.
MONTO DEL CAPITAL SOCIAL
No establece mínimo, en reservas tiene el 5% de las utilidades anuales hasta llegar a 20% del capital social fijo.
Es la sumatoria de los aportes de los socios. Al determinar el capital, si este no se apega en su integridad al constituirse la sociedad, debe estipularse claramente en que plazos debe ser pagada laparte pendiente del capital suscrito.
Es una suma de valores de contenido económico que los socios transmiten a la sociedad y que la ley procura mantener como garantía de las obligaciones sociales; pero sin desconocer al mismo tiempo que, por las vicisitudes de los negocios, tal suma puede sufrir modificaciones, ya sea incrementándose o disminuyéndose, conforme a ciertas normas cuyo grado de rigidezvaría según se trate de sociedades de capital fijo o variable.

Está formado por la suma de las aportaciones de los diferentes.
Y como diferencia fundamental con la sociedad limitada, éste ha de estar desembolsado al menos en un 25% y no totalmente como en una S.L.
Solo los aportes de los comanditarios se representan por acciones.
El capital de los comanditarios es similar al de los socioscolectivos en una sociedad colectiva.

Se forma por las aportaciones de los socios, las cuales puede ser en efectivo, bienes o trabajo. Las aportaciones estarán representadas por certificados que serán nominativos, es decir, documentos que contienen expresado el nombre de su titular; indivisibles, lo cual implica que no se pueden ceder de forma parcial; y de igual valor, o sea que no habrá...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS