derecho mercantil

Páginas: 26 (6276 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2014
26-05-2014
ÍNDICE
Contenidos: paginas:
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………………………………………..………….. 3
EL DERECHO……………………………………………………………………………………………………………………………….. 4
DIVISIÓN DEL DERECHO…………………………………………………………………………………………….………………… 6
CLASIFICACIÓN DELDERECHO…………………………………………………………………………….…………………….... 9
FINALIDAD DEL DERECHO…………………………………………………………………………………….……………………… 10
LA NORMA JURÍDICA………………………………………………………………………………………….……………………….. 12
JERARQUIZACION DE LAS NORMAS JURIDICAS………………………………………………………………………………………….……………………………………….. 13
EL DERECHO SUBJETIVO…………………………………………………………………..…………………………………………. 14
CLASIFICACIÓN DEL DERECHOSUBJETIVO………………………………………………………………………………………………………………………………….. 15
EL DERECHO MERCANTIL………………………………………………………………………………................................ 16
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO MERCANTIL………………………………………………………………………………………………………………….……………… 17
FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL………………………………………………………………………….………………. 20
EL DERECHO POSITIVO………………………………………………………………………………………………………….…….. 21
LA LEY…………………………………………………………………………………………………………………………………………. 22CONCLUSION…………………………………………………………………………………………………….………………………… 23
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………………………………………….……. 24

INTRODUCCIÓN

La vida en sociedad está sujeta a reglamentaciones, a veces de orden social, o de orden legal también. La regla existirá siempre cuando hay relación entre personas.
Podríamos decir que el derecho como concepto tiende a estar caracterizado por unconjunto de reglamentaciones y reglas que buscan regir al hombre cuando este vive en sociedad.
Ese mismo orden puede ser visto en diferentes ámbitos; por ejemplo si tomamos las reglamentaciones para regir relaciones entre comerciantes veremos que este es el Derecho Comercial. Ese derecho comercial es el orden que rige las relaciones entre comerciantes, orden deseado por ellos y también protegidopor los órganos del estado que buscan que ese orden existente y deseado impere.

EL DERECHO
Del Derecho se ha dicho que es un conjunto de normas jurídicas que forman un sistema hermético al punto que las soluciones hay que buscarlas en las propias normas, criterio válido durante mucho tiempo y que, por lo demás, hay cierta cuota de certeza que ofrece seguridad jurídica a las relaciones socialesque se desarrollan en ese lugar.
En principio, digamos que es un conjunto de normas de carácter general, que se dictan para regir sobre toda la sociedad o sectores preestablecidos por las necesidades de la regulación social, que se imponen de forma obligatoria a los destinatarios, y cuyo incumplimiento debe acarrear una sanción coactiva o la respuesta del Estado a tales acciones. Estas normas noson resultado solamente de elementos racionales, sino que en la formación de las mismas inciden otros elementos, tales como intereses políticos y socioeconómicos, de valores y exigencias sociales predominantes, en tanto condicionan una determinada voluntad política y jurídica, que en tanto se haga dominante se hace valer a través de las normas de Derecho. A su vez esas normas expresan esosvalores, conceptos y exigencias, y contendrán los mecanismos para propiciar la realización de los mismos a través de las conductas permitidas, prohibidas o exigidas en las diferentes esferas de la vida social.
La diversidad social y de esferas en que metodológica y jurídicamente se pueden agrupar, es consecuencia del nivel de desarrollo no sólo de las relaciones, sino también de la normativa y de lasexigencias de progreso de las mismas, pero aún con esta multiplicidad de normativas existentes, el Derecho ha de ser considerado como un todo, como un conjunto armónico. Esa armonía interna puede producirse por la existencia de la voluntad política y jurídica que en ellas subyace. En sociedades plurales la armonía de la voluntad política depende de la coincidencia de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS