DERECHO MERCANTIL

Páginas: 6 (1339 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
SUJETO MERCANTIL ACCIDENTAL
Sujetos.- que se dividen en dos, comerciantes, que pueden ser colaboradores dependientes y los colaboradores independientes.
Y los que accidentalmente realizan actos de comercio.
Los colaboradores dependientes pueden delegar los encargos con la autorización de sus principales. Los colaboradores independientes del empresario son aquéllos que sin pertenecer a unaempresa mercantil, es decir, sin subordinación ni dependencia jerárquica del empresario, colaboran con él para fomentar su actividad externa de relación con la clientela.
Consideramos sujetos mercantiles a todas las personas que realizan un acto de comercio. Sin embargo, cabe hacer una primera clasificación entre las personas que realizan un acto de comercio ocasional y aquellas que se dediquen alcomercio de forma habitual, a los primeros llamaremos sujetos accidentales de comercio.
COMERCIANTE INDIVIDUAL
El comerciante individual es el sujeto que ejercita una actividad en nombre propio y con finalidad de lucro, mediante una organización adecuada. Lo que caracteriza al comerciante que ejercita actos de comercio, de aquel que no es comerciante pero si realiza actos de comercio, es lahabitualidad, es decir, el comercio es el medio de vida.
Se dice del comerciante individual a aquella persona que cumple con las tres características básicas para ser comerciante, el realizar actos de comercio, realizar dichos actos de forma habitual, y que para él estos actos sean con propósitos de obtener beneficios económicos o patrimoniales. Sin embargo se ha cuestionado el precisar que uno delos requisitos del comerciante, sea tener capacidad para comerciar. En efecto, puede ser que el comerciante tenga una capacidad limitada para el ejercicio del comercio, pero no tenga capacidad general para contratar.
Solo las personas que tienen capacidad legal para ejercer el comercio pueden ser comerciantes.
PERSONAS MORALES
Se entiende por persona jurídica (o persona moral) a un sujeto dederechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo humano sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel. En otras palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una Persona física.
Se llama personas morales las asociaciones o corporaciones temporales o perpetuasfundadas con algún fin o motivo de utilidad pública o privada, o ambas juntamente, que en sus relaciones civiles o mercantiles representan una entidad jurídicaLas personas morales son creadas por los individuos para hacer posible la realización de empresas, que una sola persona física no podría realizar, por lo que asocian sus esfuerzos y recursos, dando así vida a la persona jurídica que adquierecapacidad para ser sujeto de derechos y obligaciones.
Tomando en cuenta que las personas morales son personas aparentes y que son sujetos de derechos y obligaciones, deberán valerse de sus órganos representativos o de las personas físicas que las representan para ejercer sus derechos y contraer y cumplir sus obligaciones.
EMPRESA MERCANTIL
La naturaleza eminentemente social del hombre lo ha llevado aorganizar y conjuntar sus esfuerzos en los diversos aspectos de su actividad, para lo cual se asocia con otros individuos. Así pues, el comercio no sólo se ejerce por los individuos, sino también por organizaciones creadas por ellos: las sociedades, a las cuales la ley, por una abstracción, les ha concedido personalidad jurídica. En la actualidad, tanto el Derecho Civil como el Mercantil concibena la sociedad como una organización de esfuerzos para un fin común, con una individualidad o personalidad jurídica que le permite desenvolverse con independencia de las actividades de las personas que las forman, para unir sus esfuerzos ya sea en bienes, capital o trabajo.
Originalmente el concepto de empresa ha surgido de la ciencia económica, en donde se establece que es una organización del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS