derecho mercantil

Páginas: 4 (767 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
Concepto
Los contratos de bolsa son la traducción jurídica de la operación de bolsa. En otras palabras, las operaciones que en los hechos se desarrollan en la bolsa, se traducen en una figuracontractual especial que es el contrato de bolsa.
A. Naturaleza jurídica
Su naturaleza jurídica es discutida por la doctrina, aunque mayoritariamente se entiende que se trata de un contrato decompraventa con particularidades.
B. Características
El contrato de bolsa, igual que cualquier contrato necesita la presencia de los cuatro elementos esenciales señalados en el art. 1261 del Código Civil, sinlos cuales no es válido. Estos elementos esenciales son los siguientes:
consentimiento de las partes contratantes,
capacidad para obligarse,
objeto y
causa.
Fuera de estos elementos, elcontrato de bolsa tiene algunos elementos específicos que permiten diferenciarlo de otros y que justamente lo distinguen especialmente de la compraventa común. Estos elementos son los siguientes:
·los contratos necesariamente deben ser realizados por intermediarios, esto quiere decir que la contratación es indirecta,
· deben ser realizados en un ámbito especial (la rueda de bolsa)esencialmente público,
· deben realizarse de un modo especial, esto es, la propuesta y la aceptación deben manifestarse a viva voz o electrónicamente, expresando la cantidad de los valores que sepretenden negociar, su valor y el plazo en que se desea concretar el negocio.
Modalidades de contratos bursátiles
El contrato de bolsa puede asumir cualquiera de las siguientes modalidades:
A. Alcontado
En el contrato de bolsa celebrado al contado, se produce un cambio inmediato de las prestaciones, esto es, del valor por el dinero de su cotización. Una de las partes se obliga a transmitir ala otra, de inmediato, la titularidad de cierto número de valores a cambio del pago de su cotización vigente en el momento de su celebración.
La particularidad de esta modalidad radica en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS