Derecho mercantil

Páginas: 18 (4266 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2010
La constitución política de los Estados Unidos México está dividida en 2:
Dogmatica: Derechos del hombre GARANTIAS INDIVIDUALES, de igualdad y seguridad.
Orgánica: Manera en que el estado está constituido: LEGISLATIVO, EJECUTIVO, JUDICIAL.

El Derecho se divide en: Público: Constitucional, fiscal y penal.
Privado: Derecho Mercantil,derecho civil.

Definición de derecho mercantil:
Es el conjunto de normas relativas a los comerciantes y a los actos de comercio, en México: Conjunto de normas que se aplican a los actos de comercio, sin consideración de las personas que lo realizan.
Características del derecho mercantil:
* Es un derecho para la circulación de las mercancías (actos en masa)
* Es un derecho profesional(derecho de empresa)
Materias que comprende el Derecho Mercantil:
Sociedades mercantiles, títulos y operaciones de crédito.
Fuentes del derecho mercantil:
Fuente formal inmediata:
* Legislación
* Jurisprudencia
Fuente formal mediata:
* Costumbre
* Doctrina

Definición de comercio:
Es una actividad destinada a promover la circulación de los productos y títulos de crédito.Definición de comercio en la acepción económica empresarial:
Es una actividad de mediación entre productores y consumidores con el propósito de lucro.
La división del trabajo impone la necesidad de que esa acción mediadora sea realizada por las personas especializadas llamadas: Comerciantes.

Sistemas para la determinación de actos de comercio:
* SIST. SUBJETIVO: Establece que un acto serámercantil, esto es “acto de comercio” cuando lo ejecuta un comerciante.
* SIST. OBJETIVO: Establece que cualquier persona aunque no sea comerciante, si realiza uno de los supuestos que señala el articulo 75 del Código de Comercio, celebra un acto de comercio.

Clasificación de los actos de comercio:
* Doctrinal: Es la expresión de la voluntad humana susceptible de producir efectosjurídicos, dentro del ámbito de la legislación mercantil.
* Legal: El artículo 75 del Código de Comercio sol indica cuales son los actos de comercio. (Dicho ordenamiento jurídico no define el acto de comercio)

-------------------------------------------------
El comercio en la Administración Pública Centralizada corresponde a la Secretaria de Economía, conducir las políticas sobre comercioexterior e interior.
-------------------------------------------------
El comercio exterior es una actividad mercantil; El Art. 89 de la constitución Mexicana faculta al Presidente de la República para dirigir la política exterior, y el Art. 131 faculta a la Federación para gravar las mercancías que se importen o exporten y posibilita al Congreso de la Unión para darle facultad al Presidente de laRepública en esta materia. (Sobresalen Tratados de libre comercio.)

Definición de empresa:
Empresa: Es un organismo económico, todo gira en torno suyo, en ella convergen todos los factores de la producción (CAPITAL – TRABAJO) asegurando su eficiencia y la productividad. Unidad económica de producción o distribución de bienes o servicios.
Empresario: Persona física comerciante individual osociedad mercantil (Aspecto jurídico de la empresa), arriesga su patrimonio.
Patrón: Art. 10 de la ley federal del trabajo, persona física o moral que tiene trabajando para el, a más de una persona.
Definición de empresa derecho mexicano:
* LEY FECERAL DEL TRABAJO: Empresa; Unidad económica de producción o de distribución de bienes o servicios.
* LEY ORGANICA DE LA ADMON.PUBLICAFEDERAL: Empresa; de participación estatal
* CODIGO FISCAL: Empresa; Es toda aquella persona física o moral que realiza actividades comerciales, industriales, agrícolas, ganaderas de pesca o silvícolas.
* CAPITAL MIXTO: Empresa: Es cuando existe dinero de personas y del estado.
La doctrina considera como aspecto mercantil a la empresa, en México el comercio tiene carácter federal de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS