Derecho mercantil

Páginas: 5 (1039 palabras) Publicado: 4 de septiembre de 2010
DERECHO MERCANTIL
Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objeto específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio
UNIDAD 1

1.1

Usos mercantiles
Los usos de comercio solo se aplican en defecto de la ley mercantil para que los usos sean fuentes del derecho se necesita que no existe ley alguna.

LEYES ESPECIALES
Ley de hipoteca naval de 1893.Ley general de publicidad 34/98.
Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios 26/87.
Ley sobre condiciones generales de contratación 7/98.

CODIGO DE COMERCIO
es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil.




ACTOS DE COMERCIO
1.2

SUJETO
Los actos de comercio subjetivos son mercantiles son en razón de las personas que losrealizan: quedan sometidos a la bajo la jurisdicción y legislación respectivas.

OBJETO
se le denomina objetivo por que ya no se requiere ser comerciante para estar protegido por las leyes mercantiles.
FINALIDAD
Aquellos que producen modificaciones patrimoniales en virtud de adquisiciones o transmisiones de bienes por ventas, permutas o cesiones, de cosas



Comerciante individual
Loscomerciantes individuales son las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio hacen de él su ocupación ordinaria.

1.3



Carácter profesional
Para tener la calidad de comerciante es necesario ser titular de una empresa mercantil, sólo se puede ejercer el comercio actualmente a través de una empresa que produzca o adquiera bienes u organice prestaciones deCapacidad legal
Cualquier persona nacional o extranjera, puede declararse como comerciante individual siendo o no socio de una sociedad mercantil.

Carácter mercantil de las sociedades
Las sociedades mercantiles pueden constituirse bajo el régimen de capital fijo o de capital variable,
1.4

Las sociedades mercantiles se rigen por la ley general de sociedades mercantiles y la sociedadcooperativa por la ley general de sociedades cooperativas, la constitución de unas y otras, deberá constar en escritura social ante notario público.

La empresa comercial y sus elementos
1. Empresario.- La empresa puede ser manejada por una persona física (comerciante individual) o por una sociedad mercantil (comerciante social):
2. La hacienda o patrimonio de la empresa.- Se denomina hacienda alconjunto de los elementos patrimoniales que pertenecen a la empresa; esto es, el conjunto de bienes materiales e inmateriales organizados por el empresario para el ejercicio de sus actividad mercantil.
3. El trabajo.- Otro elemento de la empresa está constituido por el personal al servicio de la misma.

1.5

Auxiliares mercantiles
Es aquélla persona que además de realizar su actividadintelectual o mercantil colabora jurídicamente con el comerciante actuando en mayor o menor grado en su representación, entonces entendemos que la facultad de representación es una característica de los auxiliares mercantiles.

1.5.1

Del comerciante, Del Comercio. LRC, Corredor, Agente Aduanal
Se llaman así a los colaboradores del comerciante en su trabajo habitual. Pueden ser autónomos que actúanpor su propia cuenta, sin cobrar un salario fijo, sin recibir órdenes del comerciante, ni cumplir horarios preestablecidos, y cobrando honorarios o comisiones por venta, o subordinados que dependen laboralmente del comerciante, acatando sus órdenes y percibiendo un salario.
Los Corredores de Comercio (auxiliar autónomo cuya función es facilitar el contacto entre las partes, vendedor y comprador,certificando su identidad y capacidad
Agente Aduanal :El despachante de aduana es una persona que tiene conocimientos en cuanto al ingreso y egreso de mercaderías de aduana
1.5.2

LA PROPIEDAD INTELECTUAL DERECHOS DE AUTOR Y DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
Cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección, incluidas las invenciones...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS