Derecho mercantil

Páginas: 15 (3737 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
SENTENCIA DEFINITIVA.- Nezahualcoyotl, México, tres de mayo del dos mil diez.
V I S T O, para resolver el juicio EJECUTIVO MERCANTIL número 63/2010, promovido por ---------, en contra de ----------; y.
C O N S I D E R A N D O.
I.- Este Juzgado es competente para conocer del presente asunto de conformidad con los artículos 1090 y 1092 del Código de Comercio en vigor.II.- La parte actora demanda en la vía ejecutiva mercantil y en ejercicio de la acción cambiaria directa de-----------; el pago de $-------- por concepto de suerte principal; de los intereses moratorios al ----% mensual, desde que incurrió en mora, hasta la total conclusión del juicio y las costas del mismo.
Para tal efecto funda su acción en los hechos narrados en el escrito inicial, los queen obvio de repeticiones se tienen por reproducidos como si se insertasen a la letra.
III.- En las condiciones expuestas, conforme a lo dispuesto por el artículo 1194 del Código de Comercio reformado, corresponde al actor probar su acción y al demandado sus excepciones, la parte demandada dio contestación a la demanda instaurada en su contra, oponiendo diversas excepciones y defensas.
Ahorabien, la parte demandada, opone diversas defensas y excepciones, mismas que por acuerdo de fecha veintiséis de febrero de esta anualidad, únicamente se admitieron las que contempla el artículo 8º de la ley general de títulos y operaciones de crédito.
La que se menciona con el número IV, contenida en la fracción VI del artículo 8º de la legislación anteriormente mencionada, misma que resultaatendible, atento a que la alteración a que hace referencia el titulo de crédito base de la acción, efectivamente se demostró por la oponente, ya que ofreció dentro de su impugnación de falsedad de documento, las siguientes probanzas:
La pericial que corrio a cargo de ALFREDO HERNANDEZ ARROYO, de la que después de un análisis minicioso del documento base de la acción, determinó que en los diversosapartados de su contenido, no pertenecen por su ejecuciòn, elementos estructurales, características generales, orden gráfico y grupo de gestos gráficos al demandado, determinando además dicho profesionista que fue requisitado en dos momentos distintos, sin poder demostrar que haya sido elaborado con el mismo útil inscriptor o tinta; y si bien, la firma que se encuentra estampado en el rubrocorrespondiente, no se controvirtió por el oferente, lo fue, porque señaló que dicho titulo mercantil lo signó porque lo firmò en blanco, al haberle prestado la cantidad de TREINTA MIL PESOS, el señor ROBERTO SOSA CARDENAS, quien a decir del actor es su compadre, y referir que fue él quien lo prestó, aunque pensó el demandado que era dinero del accionante (RESPUESTA A LAS POSICIONES NUMEROS 7 Y 10)visible a foja 89 vuelta.
Luego entonces, cuando no se pueda comprobar si una firma ha sido puesta antes o después de la alteración se presume que lo fue antes, lo que hace concluir que es inexacto que a la deudora de un crédito consignado en un documento mercantil, incumba la carga de la prueba de demostrar que la modificación o alteración del texto del título fue simultánea o antes de lasuscripción del mismo, ello porque existe la disposición del artículo 13 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, que señala categóricamente que se actualiza cuando hay una alteración, en el sentido de que la firma fue anterior al ilícito, presunción que desde luego admite prueba en contrario la que corresponde al tenedor del documento.
De esta forma, se puede establecer que no corresponde ala parte deudora demostrar cuál era el texto del documento antes de la firma, toda vez que la presunción es en el sentido contrario, esto es, que la firma fue antes de la alteración.

Lo anterior tiene su apoyo en la siguiente tesis:
Novena Época
Registro: 204163
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Tesis Aislada
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
II,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO MERCANTIL PRENDA MERCANTIL
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil
  • Derecho mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS