Derecho musulman

Páginas: 19 (4600 palabras) Publicado: 16 de julio de 2010
DERE

El sistema de derecho musulmn es un sistema autnomo de derecho religioso propiamente dicho cuya base principal es el Corn. El Derecho Musulmn ha sido el fundamento y el factor ms dinmico para la consolidacin del orden social y de la vida comunitaria de los pueblos musulmanes.

Veremos las Principales fuentes del Derecho Musulmn como son: El Corn, libro sagrado del Islam; La Sunna, otradicin relativa al enviado de Dios, El Idjma, o consentimiento universal de la comunidad musulmana; y El Quiys, o razonamiento por analoga. La relacin que estos guardan con el Derecho Musulmn, los ritos musulmanes, as como su aplicacin en los pases musulmanes y su relacin con el derecho cannico entre otras.

El Derecho Musulmn

El sistema de derecho musulmn es un sistema autnomode derecho religioso propiamente dicho cuya base principal es el Corn. En un cierto nmero de pases de tradicin musulmana, ese derecho tiende, sin embargo, a limitarse al estatuto personal, el cual puede ser ms bien interpretado de manera amplia.

El Derecho Musulmn, a diferencia de los derechos estudiados precedentemente, no constituye una rama autnoma del conocimiento, sino que es una de lasfacetas de la religin del Islam. Esta se compone, por un lado, de una teologa que establece los dogmas y fija las creencias del musulmn; se compone, adems, del char, que prescribe a los creyentes lo que deben o no deben hacer. Estrechamente vinculado a la religin y la civilizacin islmicas, el Derecho Musulmn solamente puede ser entendido por quien posea un mnimo de conocimientos de esta religin yde la civilizacin correspondiente. As, ningn estudioso del Islam puede ignorar el Derecho Musulmn.

Al igual que el Judasmo, el Islam es en esencia una religin de la ley “ El Derecho Musulmn ha sido el fundamento y el factor ms dinmico para la consolidacin del orden social y de la vida comunitaria de los pueblos musulmanes”.

El Char’ o Char’ia, es decir, “el camino a seguir”, constituyelo que se llama el Derecho Musulmn. Esta ciencia indica al musulmn cmo debe comportarse de acuerdo con la religin, sin distinguir, en principio, sus obligaciones respecto de sus semejantes ( limosna, obligaciones civiles) y sus obligaciones con Dios ( plegaria, ayuno, etc.. Este derecho se centra en la idea de las obligaciones que incumben al hombre, no en la de los derechos que le puedancorresponder.

La sancin ultima de las obligaciones que se imponen al creyente es el pecado en que incurre su contraventor. El Derecho Musulmn apenas se preocupa, debido a ello, de la sancin de las normas que prescribe. La misma razn sirve para explicar que el derecho musulmn sea aplicable nicamente a las relaciones entre musulmanes; el principio religioso sobre el que se basa deja de actuar enpresencia de no musulmanes.

La concepcin islmica es la de una sociedad esencialmente teocrtica, en la que el Estado slo se justifica como servidor de la religin revelada. En vez de limitarse a proclamar los principios morales o dogmticos a los que habran de conformar sus derechos las comunidades musulmanas, los juristas y telogos musulmanes han elaborado, sobre la base de revelacin divina, underecho detallado, completo, el adecuado a una sociedad ideal que se establecer algn da, cuando todo el mundo este sometido a la religin del Islam.

Principales fuentes del Derecho Musulmn

Las fuentes del Derecho musulmn son cuatro:
1.- El Corn, libro sagrado del Islam;
2.-La Sunna, o tradicin relativa al enviado de Dios.
3.-El Idjma, o consentimiento universal de la comunidadmusulmana; y
4.-El Quiys, o razonamiento por analoga.

El Corn

El fundamento del Derecho Musulmn, al igual que toda la civilizacin musulmana, es el libro sagrado del Islam, el Corn (Qoran), constituido por el conjunto de revelaciones de All al ltimo de sus profetas y enviados, Mahoma.

El Corn constituye la primera fuente del Derecho Musulmn, pero no es en s mismo un libro de figh, ni...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho musulman
  • Derecho Musulman
  • Derecho musulman
  • Derecho Musulman
  • El derecho musulman
  • EL DERECHO MUSULMAN
  • El derecho musulman
  • Derecho Musulman

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS