Derecho natural
Conjunto de normas y principios jurídicos que se derivan de la propia naturaleza y de la razón humana, que existen como principios inmutables y universales. El Derecho natural actúacomo base para la elaboración e interpretación de las normas del Derecho positivo.
. Expresión susceptible de acepciones muy diferentes:
Io Investigación de lo justo por medio de un estudioracional y concreto de las realidades sociales, orientado por la consideración de la finalidad del hombre y del universo.
2o Principios inmutables, descubiertos por la razón, que permiten comprobar el valorde las reglas de conducta positivas admitidas por el derecho objetivo.
Filosofía del Derecho
El derecho natural es el ordenamiento jurídico que nace y se funda en la naturaleza humana, no debiendosu origen, por tanto, a la voluntad normativa de ninguna autoridad, como ocurre con el derecho positivo. Es un conjunto de preceptos que se imponen al derecho positivo y que éste debe respetar. Elderecho positivo está establecido y sancionado, para cada tiempo y cada comunidad social, por la voluntad del legislador, que representa la voluntad social; por lo tanto, se trata de un derecho variable,contingente, mientras que el derecho natural es un orden jurídico objetivo, no procedente de legislador alguno, que se impone a los hombres por su propia naturaleza; es objetivo e inmutable y conocidopor la razón.
El carácter jurídico de los preceptos del derecho natural ha sido negado por las posturas positivistas. El derecho natural carece de positividad, por lo que debe, según losiuspositivistas, negarse su realidad o su carácter normativo, ya que la positividad es una característica esencial del derecho. Frente a esto hay que distinguir entre derecho concreto, históricamente dado, querequiere efectivamente vigencia o positividad, y el derecho como realidad esencial e intemporal (A. FERNÁNDEZ-GALIANO). El derecho natural está vigente a través de los ordenamientos concretos que lo...
Regístrate para leer el documento completo.