Derecho Notarial
GENERALES DEL DERECHO NOTARIAL
6.1 RELACIÓN CON EL DERECHO CIVIL
El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades.
Se conoce como derecho civil a aquél que se encarga de regir los vínculos privados que las personasestablecen entre ellas. Está formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.
Esta rama del derecho acepta a cada ser humano como sujeto de derecho, independientemente de sus actividades particulares. Por logeneral, está compuesto por las normas que forman parte del código civil.
El derecho civil, por lo tanto, comprende el derecho de las personas (regulando su capacidad jurídica), el derecho de familia, el derecho de bienes, el derecho de las obligaciones y los contratos, el derecho de sucesiones y las normas de responsabilidad civil, por ejemplo.
Aún cuando el derecho civil tiene una relación contodas las ramas que conforman el derecho (penal, laboral agrario, administrativo, etc.), ya que en su conjunto hacen que éste sea una unidad, existe una vinculación muy estrecha entre el derecho civil y el mercantil, tan así que el primero es la norma supletoria del segundo.
6.2. DISTINCIÓN ENTRE EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y OTROS REGISTROS
Existen diversos tipos de registros públicosen México cuya función es la de recibir la inscripción de diversos actos. Básicamente existe una importante diferencia entre los registros públicos existentes en el país. Hay registros constitutivos de derechos y hay registros declarativos de derechos. Así, hay registros públicos cuyas inscripciones implican publicidad y causan efectos para terceros y el público en lo general; y hay inscripcionesen registros públicos meramente declarativas. Legalmente, la publicidad de los actos inscritos es requisito de legalidad en algunos casos. Uno de los principales registros públicos es precisamente el Registro Público de la Propiedad en el cual se inscriben, entre otros casos, las escrituras públicas por las que se transfiere el título de propiedad de bienes inmuebles o la constitución de garantíasreales sobre bienes inmuebles como es el caso de la garantía hipotecaria.
En todos los casos de contratos de compraventa de inmuebles y de contratos por los que se constituyen garantías hipotecarias sobre inmuebles es requisito indispensable que las escrituras notariales en las que constan dichos actos jurídicos estén inscritos en el Registro Público de la Propiedad del Estado en el cual seubica el inmueble respectivo. También hay que pagar gastos de inscripción de acuerdo con los aranceles de gastos establecidos por los reglamentos. Cada Estado de la República Mexicana establece la organización y funcionamiento del Registro Público de la Propiedad. Dichos registros públicos son los encargados de emitir los certificados de libertad de gravámenes, los cuales hacen constar si unapropiedad inmueble tiene algún gravamen o si la propiedad está limpia de gravámenes a fin de asegurar que un comprador no adquiere un inmueble que esté sujeto a garantías hipotecarias establecidas a favor de terceros. Siempre que se realice una transferencia del título de propiedad de un inmueble o se otorguen préstamos que se garanticen con una hipoteca sobre bienes inmuebles hay que asegurarse quela escritura pública notarial emitida al respecto quede debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
6.3 ACTUAL UTILIDAD Y NECESIDAD DE LA INSTITUCIÓN
El registro público de la propiedad es una institución administrativa, encargada de prestar un servicio público, el cual consiste en dar publicidad oficial sobre el estado jurídico de la propiedad y posesión de los bienes...
Regístrate para leer el documento completo.