Derecho Notarial

Páginas: 6 (1297 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2012
Solicitud de Libro de Matrimonio
 En la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia presente la solicitud de quinquenio en papel sellado o papel común, dicha solicitud debe estar sellada y firmada por el Notario.

Descripción

La Ley Número 139, Ley que da mayor utilidad a la institución del Notariado, del veintisiete de Enero del Corriente año, publicada en la Gaceta, Diario Oficial Nº 36del veinticuatro de Febrero del presente año, faculta a los Notarios que hubieren cumplido por lo menos diez años de haberse incorporado en la Corte Suprema de Justicia, para celebrar Matrimonios, los que se formalizarán en un libro especial que para tal efecto le entregará la Corte Suprema de Justicia.

1.Los Notarios interesados en abrir el Libro de Matrimonios, deberán hacer formal solicitudpor escrito a la Corte Suprema de Justicia, la que, por medio de Secretaría, constatará con la oficina de Estadísticas de este Supremo Tribunal, si el solicitante reúne los requisitos que señala el arto. 8 de la Ley Nº 139.

2.Presentar solicitud formal firmada y sellada en hoja común blanca o papel sellado.

3.El Notario presentará a este Supremo Tribunal, el libro de matrimonios, el que debecontener no menos de cien hojas, ni más de ciento cincuenta, tamaño legal, con treinta líneas de frente y treinta al reverso, debidamente encuadernado, ya sea provisionalmente o en forma definitiva.

4.El libro debe estar numerado no foliado, numeración continua de páginas.

5.El Notario deberá estar solvente en Registro y Control de Abogados y Notarios.

6.La presentación del libro dematrimonios puede ser en tamaño legal o carta, encuadernado, empastado o atornillado, cumpliendo siempre con la cantidad de hojas y líneas descritas.

7.La Secretaría de este Supremo Tribunal pondrá una razón de apertura en la primera página del libro, señalando el número de páginas que contiene, debidamente firmada y sellará todas sus páginas.

 8.El Notario custodiará el libro en la misma formay condiciones que lo hace con su protocolo, debiendo al treinta y uno de diciembre de cada año, poner una nota de cierre, elaborando a continuación el índice correspondiente: copia del cuál enviará a la Corte Suprema de Justicia a más tardar el treinta y uno de Enero de cada año. El índice contendrá el número del acta, fecha, mes, año, nombre de los contrayentes y número de la página en que seasienta cada matrimonio. Concluido el libro pondrá nota de cierre del mismo y solicitará a la Corte Suprema de Justicia la autorización para la apertura de un nuevo libro.
FACULTADES ESPECIALES DE LOS NOTARIOS CON DIEZ AÑOS DE EJERCICIO (LEY QUE DA MAYOR UTILIDAD AL EJERCICIO DEL NOTARIADO.

La ley que da mayor utilidad al ejercicio del notariado amplía las funciones notariales que seencontraban en la Jurisdicción voluntaria, es decir en la función jurisdiccional judicial que no implicaba litis, ni contención sino mas bien actos declarativos y voluntarios. Esto actos jurídicos han pasado a la función notarial. Veamos cuales son.

MATRIMONIOS:
Los que quieran contraer matrimonio podrán acudir ante notario público autorizado, del domicilio de cualquiera de los contrayentes.
Elnotario levantará las diligencias previas al acto matrimonial y formalizará el matrimonio levantando el acta correspondiente en un Libro especial que para tal efecto le entregará la Corte Suprema de Justicia. El Notario guardará y conservará este libro en la misma forma que hace con su protocolo, pudiendo librar las certificaciones que las partes le pidieren, y cada año enviará un índice de losmatrimonios autorizados. El mismo día del matrimonio el notario deberá entregar a cualquiera de los contrayentes un aviso circunstanciado para inscribirse en el Registro del Estado Civil de las personas que corresponda.
INSCRIPCIÓN DE MATRIMONIO
¿En qué consiste y cuándo realizarlo?

Servicio ofrecido a todos los pobladores del municipio de León para inscribir los matrimonios en el Registro Civil de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Notarial
  • derecho notarial
  • Derecho notarial
  • Derecho notarial
  • Derecho notarial
  • DERECHO NOTARIAL
  • DERECHO NOTARIAL
  • Derecho notarial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS