DERECHO PENAL APUNTES
Para elaborar la Teoría del delito se emplea el método de investigación analítico: descompone la representación totalizadora (el delito) en sus partes o elementos constitutivos. Se apoya en la idea de que para conocer un fenómeno es necesario separar los principios; sin perder de vista las relaciones que guardan entre sí y con el todo. Con el hallazgo de categorías y sus enlacesle da forma a un sistema, el que debe guardar absoluta coherencia pues, si no la tuviese, caería la estructura como le ocurre a un castillo de naipes. La necesaria solidez de todas las piezas no siempre se consigue y esta es la razón (la debilidad de algunos razonamientos, aparte de las diferentes concepciones filosóficas de sus expositores) por la cual no existe una única Teoría del delito, sinovarias; corrientes que se disputan la preeminencia mediante novedosos argumentos que perfeccionan continuamente el Derecho penal, para lograr mayor seguridad jurídica y conseguir una aplicación racional de la ley penal.
Se trata de parámetros al que debe ajustarse el juez, para que dado un hecho éste sea tratado siempre de igual manera. Estas herramientas las ofrece la Teoría del delito, la cualexamina los aspectos objetivos y subjetivos generales elaborando la idea elementos (por lo general expone cuatro: Acción, Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad), cada uno de ellos con un determinado contenido. Luego el intérprete estudiará si concurren o no en el supuesto de hecho que será el objeto de su decisión.
En síntesis: La Teoría del delito es un sistema, que mediante la determinaciónde categorías, establece cuáles son los presupuestos jurídico-penales, de carácter general, que deben concurrir para establecer la existencia de un delito; es decir, permite resolver cuándo un hecho es calificable como delito.
Esta teoría, creación de la doctrina (pero basada en ciertos presupuestos legales) no se ocupa de los elementos o requisitos específicos de un delito en particular(homicidio, robo, violación, etc.) sino de las condiciones básicas y comunes a todas las infracciones de esa índole.
TEORÍA TOTALIZADORA O UNITARIA
Sin embargo el método analítico de la Teoría del delito no fue la única forma de abordaje. En un período histórico y en un ámbito determinado, ese modelo fue cuestionado colocando en su lugar conceptos totalizadores, entendiendo por delito todo aquello quereúne una sola condición o característica. Por ejemplo: delito es cualquier acontecimiento ofensivo para los intereses comunitarios, la lesión del sentimiento popular, etc. Durante la vigencia del régimen nacionalsocialista en Alemania, la doctrina de ese signo se opuso a sostener la tipicidad y a la distinción de los caracteres del delito. Quienes propugnaban ese enfoque contrario argumentaban que laatomización del fenómeno real del delito, exagerada en demasía, originaba construcciones totalmente contrarias a la realidad; sobre todo a las necesidades que, con total arbitrariedad, proclamaban los juristas nazis.
Por el contrario, para nosotros es innegable, que la exacta división de los elementos componentes del delito reafirma la índole liberal de nuestro derecho penal, en el sentido delimitar el poder punitivo del Estado a lo que legalmente corresponde conforme a los principios constitucionales. El juez deberá preguntarse si hay acción, tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad. Si la respuesta es negativa no existirá delito. Para el caso contrario, estas conductas se considerarán asimilables a los hechos definidos por el legislador. Si se da la conjunción de los elementos, elmagistrado debe resolver que el delito ha existido y proceder a aplicar el castigo que le corresponde al autor.
-Acepta la división pero no los estudia.
-Dice que el delito no se puede dividir, si lo hace ya no sería delito, el todo unitario.
TEORÍA ATOMIZADORA O ANALÍTICA
La concepción analítica tiene como función estudiar al delito en sus propios elementos, sin dejar de percibir que todos ellos...
Regístrate para leer el documento completo.