DERECHO PENAL CONTEMPORANEO
1. DERECHO PENAL CONTEMPORANEO
Para poder estudiar el Derecho es necesario entender lo factico y lo deóntico, los juicios de hechos y juicios de valor, estos para superar los modernos problemas del derecho, siendo uno del dos problemas más angustiantes es el estudiar del derecho es el sentido entre el presente del legislador y el presente del juzgador o del intérprete de la norma jurídica,para solucionar se busca la intención del creador de la ley y después de la voluntad de la ley. En conclusión el problema es como ajustar el derecho a la realidad y no distraerse en juicios de valor.
Definición
El Derecho Penal Contemporáneo es un sistema jurídico, que es dirigido a la protección de intereses y derechos fundamentales, para el individuo y para la sociedad en su conjunto aesta protección de intereses y derechos fundamentales la teoría del bien jurídico los ha convertido en bienes jurídicos, otorgándoles la máxima protección, en la medida en que estos a través de su proceso de normativización, son reelaborados en función de las necesidades específicas de cada poca
Derecho Penal Contemporáneo, es un instrumento de control social idóneo para conseguirdeterminados fines de estabilización y seguridad jurídica en una sociedad disciplinada y bien organizada, de acuerdo con determinados postulados ideológicos, readecuando se a las conflictos actuales de cada sociedad.
Función
Es preservar el equilibrio de la seguridad de los miembros de la sociedad.
Pretensión de corrección
El origen de una norma punitiva debería estar regidapor factores de temporalidad y congruencia, pues lo debido ayer puede no ser lo de hoy, por lo que se precisa de corrección que permita actualizar a la necesidades.
1.1 Propiedades esenciales
El ser y el deber ser del Derecho Penal no alude al hoy o al mañana, si no que convive en los juicios de validez y de justicia del Derecho vigente, algo es y debe ser hoy, son necesidades practicasdel Derecho de la coercitividad y el juicio de rectitud de la norma y en combinación son propiedades esenciales del derecho: el factor coactivo, para obligar pero también la corrección para que resulte eficaz , han de resolverse simultáneamente a partir de un orden jurídico que sabe ubicarse en su temporalidad pero nunca olvidan un presente que ahí está.
1.2 Características
- Simultaneidad:Es una característica del presente ya que el poder real no admite esperar.
- Se basa en una metodología empírica orientada a las consecuencias;
- Es más favorable, por tanto una concepción teórica
- Intenta vincular al legislador penal y controlar sus decisiones con principios como el de protección de bienes jurídicos.
1.3 Principios fundamentales
Los principios fundamentales el DerechoPenal se derivan de todo el sistema jurídico del Estado, se infieren de la realidad social criminógena o estos se encuentran positivizados en la ley penal. Se invocan y se aplican en la prevención, combate y represión de los delitos y faltas penales, con la finalidad de control social y penal de la delincuencia; como el objeto de realizar la justicia penal: “Dar a cada cual según sus hechosilícitos y antisociales”, dentro de los límites garantitas, democráticos de la pena justa, proporcional al hecho delictivo.
Principio de humanidad
El principio de humanización de la pena conduce necesariamente a manifestar respecto de la persona humana del procesado y sentenciado y procura su reducción y rehabilitación social.
Principio de control social de la pena necesaria
El castigo comocorrección jurídica no debe ir más allá de los fines prefijados de lo que realmente es necesario como CONTROL SOCIAL y PENAL de la delincuencia.
Principio garantista
El estado de Derecho, debe asegurar a todos los ciudadanos como garantía constitucional que solo se sancionan penalmente las conductas humanas prohibidas, que se conminan con una pena o medidas de seguridad, por estar...
Regístrate para leer el documento completo.