¿"Derecho penal" del enemigo?

Páginas: 40 (9834 palabras) Publicado: 26 de septiembre de 2010
¿”Derecho penal” del enemigo?

Manuel Cancio Meliá Profesor titular de Derecho penal Universidad Autónoma de Madrid
Trabajo publicado en: Jakobs/Cancio Meliá, Derecho penal del enemigo, editorial Civitas, Madrid, 2003, pp. 57 a 102.

I. Introducción

Simplificando mucho para intentar esbozar los trazos básicos del cuadro, puede afirmarse que en los últimos años los

ordenamientospenales del "mundo occidental" han comenzado a experimentar una deriva que los conduce de una posición

relativamente estática, dentro del núcleo duro del ordenamiento jurídico -en términos de tipo ideal: un núcleo duro en el que iban haciéndose con todo cuidado adaptaciones sectoriales y en el que cualquier cambio de dirección era sometido a una intensa discusión política y técnica previa- hacia unexpuesto lugar en la vanguardia del día a día jurídico-político, introduciéndose nuevos contenidos y reformándose sectores de regulación ya

existentes con gran rapidez, de modo que los asuntos de la confrontación política cotidiana llegan en plazos cada vez más breves también al Código penal.

Los cambios frente a la praxis político-criminal que ha sido la habitual hasta el momento no sólo serefieren a los tiempos y las formas, sino que también en los contenidos van alcanzando paulatinamente tal grado de intensidad que se impone formular la sospecha -con permiso de Hegel y del búho de Atenea- de que asistimos a un cambio estructural de orientación. Este cambio cristaliza de modo especialmente llamativo -como aquí intentará mostrarse- en el concepto del "Derecho penal del enemigo", quefue (re-)introducido -de modo un tanto macabro avant la lettre (de las consecuencias) del 11 de septiembre de 2001-

recientemente por Jakobs1 en la discusión.

Cfr. Jakobs, en: Consejo General del Poder Judicial/Xunta de Galicia (ed.), Estudios de Derecho judicial nº 20, 1999, pp. 137 y ss. (= La ciencia del Derecho penal ante las exigencias del presente,

1

2

En el presente textose pretende examinar con toda brevedad este concepto de Derecho penal del enemigo para averiguar su significado para la teoría del Derecho penal y evaluar sus posibles aplicaciones político-criminales. Para ello, en un

primer paso se intentará esbozar la situación global de la política criminal de la actualidad (infra II.). A continuación, se podrá abordar el contenido y la relevancia delconcepto de Derecho penal del enemigo (infra III.). La tesis a la que se arribará es que el concepto de Derecho penal del enemigo supone un instrumento idóneo para describir un determinado ámbito, de gran relevancia, del actual desarrollo de los ordenamientos jurídico-penales. Sin embargo, en cuanto Derecho positivo, el Derecho penal del enemigo sólo forma parte nominalmente del sistema jurídico-penalreal: "Derecho penal del ciudadano" es un pleonasmo, "Derecho penal del enemigo" una contradicción en los términos.

2000); idem, en: Eser/Hassemer/Burkhardt (ed.), Die Deutsche Strafrechtswissenschaft vor der Jahrtausendwende. Rückbesinnung und Ausblick, 2000, pp. 47 y ss., 51 y ss. (= tomo en prensa en traducción española, ed. a cargo de Muñoz Conde [en: ed. Tirant lo Blanch]); vid.próximamente también idem, en: idem, Sobre la normativización de la dogmática jurídico-penal, 2., II. C. (en prensa para ed. Civitas); el concepto fue introducido por primera vez por Jakobs en el debate en su escrito publicado en ZStW 97 (1985), pp. 753 y ss. (= Estudios de Derecho penal, 1997, pp. 293 y ss.); cfr. también idem, Strafrecht. Allgemeiner Teil. Die Grundlagen und die Zurechnungslehre, 2ªedición, 1991 (= Derecho penal, Parte General. Los fundamentos y la teoría de la imputación, 1995), 2/25c.

3

II. Sobre el estado actual de la política criminal. Diagnóstico: la expansión del Derecho penal

A. Introducción

Las

características

principales

de

la

política

criminal

practicada en los últimos años pueden resumirse en el concepto de la “expansión” del Derecho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Penal Del Enemigo.
  • Derecho penal del enemigo
  • Ensayo Derecho Penal Del Enemigo
  • EL DERECHO PENAL DEL ENEMIGO
  • Derecho Penal Del Enemigo
  • Derecho penal del enemigo
  • CRITICA DE DERECHO PENAL DEL ENEMIGO
  • Derecho penal del enemigo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS