Derecho Penal Desarrollado

Páginas: 18 (4273 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2011
Indice.

1.- Del Derecho General…………………………………...….…………………… … 3
2.- Necesidad del Derecho Penal…………………………………….………………. 3
3.- El Derecho Penal…………………………………………………………………… 5
4.- Concepto de Derecho Penal…………………………………………….………… 6
5.- Divisiones del Derecho Penal…………………………………………………….. 9
6.- Derecho Penal Objetivo y Subjetivo………………………………...………….. 11
7.- Derecho Penal Sustantivo yAdjetivo……………………………………..……. 11
8.- Principios Fundamentales del Derecho Penal……………………………..….. 12
- Principio de Legalidad……………………………………………………… 12
- Principio de Irretroactividad………………………………………………... 13
- Principio de Intervención Mínima………………………………………….. 14
- Principio de Fragmentariedad…………………………………….…….…. 14
- Principio de Culpabilidad………………………………………….…………14
- Principio de Peligrosidad………………………………………….……….. 15
- Principio dePresunción de Inocencia…………………………………….. 15
- Principio de Proporcionalidad……………………………………….…….. 15
- Principio de Necesidad…………………………………………………..…. 16
- Principio de Humanidad o de Dignidad de la Persona……..…………… 16
9.- Relaciones del Derecho Penal con otras Ramas del Derecho………..……… 16
- Derecho Penal y Derecho Constitucional…………………………………….. 16
- Derecho Penal y ProcesalPenal………………………………………………. 17
- Derecho Penal y Derecho Privado…………………………………………….. 17
- Derecho Penal y Criminologia………………………………………………….. 17
10.- Ciencias Penales……………………………………………………………...….. 18
11.- Ciencia del Derecho Penal…………………………………………………….... 18
Bibliografía……………………………………………………………………………… 19

1.- DEL DERECHO EN GENERAL.

El derecho tiene como finalidad encauzar la conducta humana para hacer posible la vida gregaria; manifiéstase como unconjunto de normas que rigen la conducta externa de los hombres en sociedad, las cuales pueden imponerse a sus destinatarios mediante el empleo de la fuerza de que dispone el estado.
Se ha expresado que el derecho no es sino la sistematización del ejercicio del poder coactivo del Estado, más indudablemente tal sistematización inspirase en ideas del más alto valor ético y cultural para realizar sufin primordial de carácter mediato: la paz y seguridad sociales.

2.- NECESIDAD DEL DERECHO PENAL.

Todos los intereses que el derecho intenta proteger son de importancia incalculable; sin embargo, de entre ellos hay algunos cuya tutela debe ser asegurada a toda costa, por ser fundamentales en determinado tiempo y lugar para garantizar la supervivencia misma del orden social. Para lograr talfin, el estado esta naturalmente, facultado y obligado a la vez, a valerse de los medios adecuados, originándose así la necesidad y justificación del Derecho penal que, por su naturaleza esencialmente punitiva, es capaz de crear y conservar el orden social.

No puede concebirse una sociedad cualquiera sin la existencia de un orden, de naturaleza jurídica, incipiente o elaborado, escrito o noescrito, pues sin ese orden reinaría el caos.
Las sociedades, en su evolución, crean el orden jurídico que consideran adecuado para lograr sus fines u objetivos y ese orden se traduce en leyes, que permitan conocer a sus destinatarios, sus derechos y obligaciones, ya sean los encargados de aplicarlas o bien se trate de aquellos que deban cumplirlas.
A partir del nacimiento de los estados, elsúbdito, el ciudadano, el destinatario de la ley puede incumplirla y es entonces cuando el estado a través de sus órganos busca imponer el orden jurídico violado, mediante los mecanismos que la propia ley señale.
La violación de la ley encuentra una reacción, pero esta puede revestir diversos matices, es decir, las medidas que se aplican para restablecer el orden jurídico deben ser las adecuadas yproporcionadas a la lesión del bien jurídico afectado por el incumplimiento de la ley.
Lo anterior nos lleva de la mano a señalar que la ley debe su razón de existir en la protección de bienes, de aquellos valores que la sociedad considera que deben preservarse.
La protección de bienes jurídicos se regulan para que los individuos puedan...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ensayo Sobre El Desarrollo Del Derecho Penal
  • Derecho-Penal-Desarrollo-Profesional
  • Desarrollo Penal
  • derecho penal y procesal penal
  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS