DERECHO PENAL MILITAR
La Corte ha venido sosteniendo que el Fuero Militar constituye una excepción a la regla general que otorga la competencia del juzgamiento de los delitos a la Jurisdicción Ordinaria. Para la Alta corporación, el Fuero Militar rebasa el marco del Derecho Procesal, para constituir por igual un desarrollo normativo de carácter sustancial.
El Fuero Militar cobija únicamente loshechos y actos que son objeto de regulación Penal Militar, es decir, aquellos que se encuentren subordinados a reglas de comportamiento extrañas a las de la vida civil que marcan una abierta incompatibilidad con el sistema punitivo a cargo de la Jurisdicción Ordinaria, de manera que se establecen claras diferencias de tratamiento en lo relativo a las responsabilidades y deberes que se predicandel ciudadano común, frente a las de un miembro de la Fuerza Pública, particularmente en lo que concierne a las consecuencias penales.
En síntesis, el régimen Penal de los Militares resulta completamente diferente del que se aplica a los ciudadanos en general, y por esta razón actualmente nos encontramos en un enfrentamiento de opiniones con respecto a la igualdad que dicen algunos debe existir.II. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Con esta monografía, pretendemos realizar un estudio profundo sobre el Derecho Penal Militar y los alcances del Fuero Penal Militar, sus antecedentes, y las actuales opiniones y contradicciones con respecto a este tema en Colombia.
OBJETIVOSESPECÍFICOS
Conocer los Antecedes Históricos sobre el Derecho Penal Militar y Fuero Militar.Realizar un estudio profundo del Fuero Militar.
Conocer sus sujetos de derecho, así como los beneficios otorgados por esta.
Analizar los acontecimientos sociales que se han derivado sobre el fuero militar.
Identificar los procesos penales más significantes, que han derivado en escándalos a nivel internacional.
Conocer el estado actual de la discusión en Colombia acerca del fuero militar.Identificar los elementos constitutivos del Fuero Militar en Colombia.
DERECHO PENAL MILITAR Y FUERO PENAL MILITAR
1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La historia del Derecho Penal Militar se remonta al origen mismo de la humanidad, pues siempre se ha requerido de la presencia de un grupo de sus miembros con facultades para defender el territorio y brindar protección a susintegrantes.
El Derecho Penal Militar ha estado presente desde la antigüedad en pueblos tales como Atenas, Persia, India, entre otros y su finalidad era hacer juzgamientos durante situaciones de guerras y aplicando procedimientos especiales. Los ejércitos se conformaban por unos guerreros que se denominaban guerreros de ocasión y estos se encargaban de salvaguardar su territorio, dominio o simplementeactuaban para vengar alguna ofensa; al finalizar cada lucha estos guerreros volvían a sus ocupaciones, pues ellos no pertenecían a alguna organización estatal.
Es en Roma donde se inicia el Fuero Militar para asuntos militares y de disciplina, de tal forma que es en el Derecho Justiniano donde encontramos los primeros antecedentes.
El Fuero Militar que se inicio era una institución que debidoa su gran influencia era ejercida por tribunos militares y se conformaba así:
-Quien ostentaba el mando superior del ejército
-Jefe de las regiones Romanas
Cuando de asuntos civiles se trataba el emperador q en esa época era Constantino, dispuso que los militares que cometiesen delitos civiles fueran juzgados por los jueces ordinarios; luego los Emperadores Honorio y Teodosio II otorgaronal demandante la facultad de citar al militar ante los Tribunales Ordinarios o ante el Magister Militum, pero cuya disposiciones rigieron en poco tiempo.
En Roma el Delito Militar se fundamento en la idea de disciplina y en la necesidad del mantenimiento de la misma, en aras a la supervivencia del ejército y del imperio.
1.1. Edad Media
Para esta época los reyes eran quienes dirigían en...
Regístrate para leer el documento completo.