Derecho penal
Derecho Penal Especial II
Delitos de Tramitación, Aprobación y Cumplimiento Urbanístico Territorial
Índice
* Introducción
* Concepto: Delito Ambiental
* Consideraciones sobre el derecho penal ambiental
* Consideraciones sobre el bien jurídico protegido
* Consideraciones sobre el tipo penal.
* Consideraciones sobre tipos penales enblanco
* Consideraciones sobre la naturaleza de los sujetos de la acción.
* Análisis de Artículos
* Conclusión
* Bibliografía
*
Introducción
Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en unmedio que lo condiciona y al cual a su vez modifica con su acción.
El hombre que es parte de la naturaleza debe vivir en armonía con ella, esto significa que las actividades humanas deben desenvolverse de tal manera que sean compatibles con el mantenimiento y mejoramiento del entorno ecológico que lo sustenta y condiciona.
Los componentes esenciales del medio ambiente son: el agua, el aire, latierra y los seres vivos, los cuales se hallan en estrecha relación, proporcionando a la Biósfera el equilibrio necesario para que las distintas formas de vida se mantengan y desarrollen. La alteración de tales componentes perjudica dicho equilibrio ecológico y puede ocasionar graves daños a cualquier forma de vida y, En todo caso, deteriorar la calidad de vida humana.
Ciertas alteraciones sehan venido produciendo en mayor o menor medida en el medio humano durante las últimas décadas por la aplicación de políticas culturales, sociales y económicas que no tienen suficientemente en cuenta el "impacto medioambiental" de determinadas formas abusivas de explotación de los recursos naturales, de la utilización de determinadas sustancias, industrias y tecnologías potencialmente dañinas y de lapreferencia por energías "no limpias".
El hombre, para disfrutarlo mejor va sustituyendo el medio ambiente natural por uno artificial, perjudicando a terceros y deteriorando la naturaleza, cuya reparación es muy difícil y costosa, comprometiendo no solo la existencia de otros grupos humanos, sino también de toda la Humanidad, incluyendo ésta no solo especies animales y vegetales, sino tambiéngeneraciones futuras.
En este contexto se ha desarrollado el Derecho Ambiental, que cabe definir como "el que norma la creación, modificación, transformación y extinción de las relaciones jurídicas que condicionan el disfrute, la preservación y el mejoramiento del medio ambiente". Este último entendido como "el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar ymomento determinados, es aquel espacio en que el hombre se desarrolla, que el hombre condiciona y que es condicionado por el hombre".
Finalmente se encuentra regulado dentro de los tipos penales contemplados en el título de los Delitos Contra el Medio Ambiente, tenemos:
• Delitos contra los Recursos Naturales.
• Delitos contra la Vida Silvestre.
• Delitos de Tramitación, Aprobación y Cumplimiento deDocumentación
Ambiental.
• Delitos contra la Normativa Urbanística
A continuación analizaremos y detallaremos el Capítulo III - Delitos de Tramitación, Aprobación y Cumplimiento Urbanístico Territorial.
Concepto: Delito Ambiental
Consideraciones sobre el derecho penal ambiental
El hombre en su desarrollo histórico ha penalizado las conductas que atentan contra sus principales derechoscomo ser social y es por ello que el derecho a vivir en un ambiente sano como un derecho humano básico, requisito y fundamento para el ejercicio de los restantes derechos humanos, económicos y políticos, requiere la protección penal.
El Derecho Ambiental fue reconocido tardíamente por el Derecho y esto ha tenido sus limitantes al momento de condenar conductas que lesionan la biosfera. El...
Regístrate para leer el documento completo.