Derecho penal
La finalidad del Congreso realizado los días 18,19 y 20 de noviembre tenía como objetivo primordial destacar como es que en nuestra actualidad se desarrollan estas dos figuras antes mencionadas. En tal virtud los diversos ponentes que asistieron a dicho congreso expusieron sus diferentes puntos de vista en cuanto a losDerechos Humanos y Justicia Constitucional, de acuerdo a lo expuesto por esta personalidades me permito hacer referencia de las ponencias que a mi criterio me resultaron mas interesantes, como son las siguientes:
“EL JUICIO ORAL EN MEXICO “(Principios Constitucionales del Proceso Oral Penal)
DR. MIGUEL CARBONELL
El desarrollo de esta ponencia verso principalmente en darnos una perspectivade cómo en nuestro país se ha ido desarrollando la delincuencia y la importancia de la implementación del nuevo proceso oral penal, para entender esto el Dr. Carbonell explico que con la reforma del 18 de junio de 2008 cambio de paradigma nuestro sistema penal y esta reforma fue necesaria debido a que el sistema que por muchos años impero en México se encontraba ya en bancarrota y que era unsistema que además no prevenía el delito, no permitía la investigación científica, no protegía a las victimas y sobre todo era un sistema caro. En base a todos estos problemas fue necesaria una radical forma de aplicar la justicia en nuestro Estado mexicano, y fue que con la reforma constitucional y ahora adoptada por nuestro Estado se procurara alcanzar el fin para el cual fue instaurado este nuevosistema penal oral, acusatorio y adversarial.
Referente a la delincuencia en nuestro país el Dr. Carbonell nos hizo mención de ciertas cifras para poder entender de manera mas clara el problema en mención como son:
• La cifra negra (delitos cometidos y no denunciados) 88%
• Denuncias de 15 a 18 millones
• Delitos 16, 000,000
• Narcotráfico 500,000• Policías 430,000
• Soldados 120,000
• Conocimiento de Delitos en 2007 1, 715,974
• Consignaciones 246,000
• Sentencias 163,910
• -condenatorias 145,446
• -absolutorias 18, 464
• Mantenimiento de un preso al día $130.00
• Mantenimiento de un preso al mes $30,000
• Mantenimiento deun preso al año $12,000
Si observamos estas cifras definitivamente no concuerdan en nada de lo contrario nos damos cuenta de que nuestro sistema penal no es en nada funcional de lo contrario hay muchas ineficiencias en todo lo que conlleva el desarrollo de este juicio. El Dr. Carbonell nos planteaba dos Hipótesis por las cuales el consideraba el origen de este problema que son: 1. México notiene suficiente capacidad científica y 2. La gente denuncia cosas que no son delitos; aunadas esta hipótesis al problema de juzgamiento en México podremos darnos cuenta que es realmente necesario tomar mediadas en cuanto a la imposición de penas y desarrollo de mismo proceso penal al que se vean sometidos los imputados para que de esta manera se pueda imponer una justicia plena y debidamenteaplicada
“LA ORALIDAD EN MATERIA FAMILIAR”
DRANTE. EVERARDO GUITRON GUEVARA
Esta ponencia llamo mi atención en virtud de que desconocía un poco las reformas que de igual forma se hicieron al Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, de esta manera con su exposición logre obtener conocimiento acerca de las mismas y me permito a hacer referencia a las mismas.
Dichas reformasse publicaron el 19 de febrero de este año entrando en vigor el 19 de agosto del mismo año en los municipios de Toluca y Lerma bajo los siguientes principios:
❖ Oralidad
❖ Inmediación
❖ Publicidad
❖ Concentración
❖ Continuidad
Se adiciono un capítulo único denominado LIBRO QUINTO, DE LAS CONTROVERSIAS SOBRE EL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS Y DEL DERECHO...
Regístrate para leer el documento completo.