DERECHO PENAL

Páginas: 24 (5812 palabras) Publicado: 29 de enero de 2014
DE PLENO DERECHO O IPSO JURE
Cuando consultamos textos o lecturas jurídicas nos encontramos con los términos “de pleno derecho” o “ipso jure”, términos que de forma muy general trataremos de explicar.
Si consultamos lo que dice Wikipedia sobre el significado Ipso jure encontramos lo siguiente:
Ipso iure o Ipso jure es una expresión latina que puede traducirse como "por virtud del Derecho" o"de pleno Derecho". Se considera opuesta a la expresión ipso facto que se puede traducir como "por virtud del hecho".
En el ámbito jurídico, la expresión ipso iure sirve para referirse a una consecuencia jurídica que se produce sin necesidad de que ocurra un hecho o acto, sino por el mismo Derecho.
Por ello, esta expresión sirve para describir a aquellos efectos que se producen sin requerimientoo instancia de parte, y que los produce la misma norma jurídico.
La legislación colombiana contempla también algunos casos excepcionales donde se aplica este principio.
Por ejemplo dice el artículo 13 del código sustantivo del trabajo:
Mínimo de derechos y garantías. Las disposiciones de este Código contienen el mínimo de derechos y garantías consagradas en favor de los trabajadores. Noproduce efecto alguna cualquier estipulación que afecte o desconozca este mínimo.
Lo que la norma transcrita quiere significar, es que todo pacto o acuerdo entre trabajador y empleador que esté por debajo de los derechos y garantías mínimas contempladas por la ley, simplemente no se tendrán por escritas, es decir, equivale a decir que son nulas o ineficaces de pleno de derecho, y  no hace falta que unjuez o una autoridad administrativa se pronuncie para que proceda la nulidad, ineficacia o invalidez.
La misma constitución política en el artículo 29 dice:
(…)  Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con  violación del debido proceso.
En este caso, no hace falta que una de las partes demande la nulidad, pues esta ya ha sido supuesta legalmente.
Contrario sucede con los decretos oconceptos jurídicos expedidos por las diferentes autoridades administrativas, o con las leyes promulgadas por el congreso de la república, que aun en los casos en que violen la ley o la constitución, es necesario que un ciudadano interponga una demanda de nulidad o inconstitucionalidad, ya que en esos casos no opera el principio Ipso jure.
EXPERIENCIA JURÍDICA Y DERECHO OBJETIVO
ESTRUCTURA SOCIAL YMODELOS JURIDICOS
La estructura social es la que nos habla de cómo los modelos de institutos, instituciones y sistemas de normas han tenido que ver con el paso del  tiempo con el derecho tanto desde la labor del legislador como la doctrina que se desenvolvieron en lo largo de la historia.
Modelos jurídicos es una norma o conjunto de normas las que buscan como objetivo regular. Esto ya sea dentrode la vida del humano de los  hechos o valores que operan en la vida esto ligado a la historia o época.
EL DERECHO OBJETIVO Y EL ESTADO
El Estado es el que se encarga de organizar el poder, es la sociedad o nación organizada en una unidad de poder que implica la distribución originario y congruente de las distintas esferas de competencia según los diversos campos de autoridad. El derechoobjetivo es entendido como el conjunto de normas y modelos jurídicos, constituye en su conjunto un sistema global que se denomina Ordenamiento Jurídico, esto  lleva como que el estado y su forma de organizarse tenga dentro de estructura al derecho adjetivo como forma de normar y  modelar los campos jurídicos que constituye a la sociedad o nación.
EL ORDENAMIENTO JURÍDICO Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOSEl ordenamiento jurídico es el sistema de normas jurídicas, in actu, comprende las fuentes del Derecho y todos sus contenidos y proyecciones.
Sus elementos Constitutivos son aquellos en los cuales son la fuente de su base como la experiencia jurídica en diferentes campos como lo son las Categorías, Figuras, institutos, instituciones, sistemas, y el ordenamiento que aparece como sistema general....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho penal y procesal penal
  • apuntes derecho penal penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal
  • Derecho penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS