Derecho penal
La Evolución de la Teoría del Delito, por definición, es el concepto del delito y su génesis; que viene a ser que el delito es unaconducta típica ((acción u omisión), antijuricidad y culpable. Sus elementos son entonces la tipicidad, la antijuricidad y la culpabilidad. El génesis es un proceso formativo que se puede analizar de desdediferentes perspectivas.
Las variaciones Sistemáticas se han dado un carácter, relativamente autónomo a la imputabilidad y también se ha incluido como aspecto del modelo a la pena o bien lapunibilidad. Inseparabilidad de la antijuridicidad y la culpabilidad es el concepto, por haber barruntado la significación del aspecto subjetivo y de la capacidad espiritual del hombre, no solo para laculpabilidad, sino también para él injusto. Inseparabilidad de la tipicidad y la antijuridicidad. De da por este tipo de análisis que conduce generalmente, aunque no indispensable, a considerar que haytambién una sola valoración en él injusto. Para Mezer, es una significación de gran importancia para la existencia de la antijuricidad jurídico-penal relevante de la acción y para Sauer, es una indiferenciajurídica que sería una imposibilidad jurídica e insoportable socialmente. La teoría de los elementos negativos del tipo es decir, que es un comportamiento no típico pero esta jurídicamente permitidocomo uno por cierto típico pero justificado. La autonomía de la imputabilidad, es en general, es la posibilidad de poder imputar un hecho a un sujeto conforme a sus capacidades. La inclusión de lapena o bien la punibilidad, es la acción culpable de un hombre imputable, que como agresión a bienes jurídicos especialmente dignos y necesitados de protección, esta conminada con pena.
Concepción delmodelo es una nueva concepción, de totalidad o globalidad respecto del modelo del delito influye el neokantismo, que al considerar el delito antes que nada como un problema valorativo, introduce una...
Regístrate para leer el documento completo.