Derecho Penal
La Acción:
La acción se define como el movimiento corporal causado por un acto de voluntad, libre de violencia física determinada por las representaciones sea por uncomportamiento corporal producido por el dominio sobre el cuerpo.
La conducción final de la acción tiene lugar en tres movimientos que son:
• La anticipación mental de la meta
• Elección de losmedios necesarios para la ejecución de la misma
• la realización de la voluntad de la acción en el mundo del suceder real
Por ejemplo: para efectuar un disparo mortal, el autor ha de buscarprimero la víctima, elegir después el arma, apuntar con ella y, finalmente, realizar su designio homicida apretando el gatillo.
Articulo # 17 del C.P
• ARTICULO 17. El hecho punible puede serrealizado por acción o por omisión. Cuando se incrimine el hecho en razón del resultado producido, también lo realiza quien tenía el deber jurídico de evitarlo y no lo impidió pudiendo hacerlo.
LaTipicidad:
Consiste en la adecuación del acto humano voluntario que se considera delictivo a la figura o tipo descrito por la ley.
Se dice que debe constar de forma específica y detalladamente
Unaacción típica puede ser: agresión sexual y homicidio
• Para que una conducta sea típica tienen que estar presentes todos y cada uno de los elementos del correspondientes al tipo penal, objetivo,subjetivo y normativo . Es suficiente la ausencia de cualquiera de éstos para que esa conducta resulte atípica y, por lo tanto, no constituya delito.
Los elementos del tipo:
• Elemento objetivo.Son aquellos susceptibles de ser apreciados por el simple conocimiento. Se refiere a los elementos corpóreos o materiales. Por ejemplo un arma, una navaja
• Elemento subjetivo. están referidos almotivo y al fin de la conducta descrita. Se refiere al dolo o a la culpa.
La Antijuridicidad:
Clases de antijuricidad
• Antijuricidad Formal:
se afirma que una conducta es formalmente...
Regístrate para leer el documento completo.