Derecho Penal
La Universidad que Siembra
La Penología
Bachiller:
Medina Blanca C. I. 16.072.961Sub-Proyecto: Derecho Penal
Profesor (a): Abogado: Misael Del villar
GUANARITO, DICIEMBRE DEL 2012
INDICE:
Penología:
Ciencia de ejecución de la pena:
* La arquitectura penitenciaria :
* La higiene penitenciaria:
* La pedagogía penitenciaria:
* La sexología penitenciario:
* La administración penitenciaria:
La sanción penal:
Teorías de la sanción penal:
* La teoríaabsoluta:
* La teoría relativa:
Fines que se asignan a la pena:
* De prevención general:
* De prevención especial:
* De correccionalista o enmienda:
La pena:
Las penas en el código penal:
* Las corporales y no corporales.
* Principales y accesorias:
Las corporales:
* Penas corporales privativas de libertad:
* Penas corporales restrictiva de la liberad:Las no corporales:
* Penas no corporales privativas de derechos:
* Penas no corporales patrimoniales:
Aplicación de las penas:
* Criterios:
* Cómputos:
* Ejecución: Casos
* La vejez:
* Mujer condenada:
* Enfermedad mental:
* Sustitución de multa por trabajo voluntario:
* La suspensión condicional de la ejecución de la pena:
* trabajo fuera deestablecimiento, régimen abierto y libertad condicional :
* la redención de la pena por el trabajo y el estudio:
* Las medidas de seguridad :
Formas de extinción de la Responsabilidad Penal.
Cumplimiento de la clase de pena:
Condena:
Extinción de la acción penal:
Extinción de la pena:
Causas comunes:
Causas específicas:
* Muerte del reo:
* Perdón del ofendido:
*La amnistía y el indulto en el Código Penal:
La prescripción de la acción penal:
* Naturaleza:
* Lapsos:
Prescripción de la pena:
* Naturaleza:
* Lapsos:
La responsabilidad civil derivada del delito:
* Diferencias con otras acciones:
* Naturaleza:
* Historia:
* Objeto:
1. La restitución:
2. La reparación del daño causado:
3. La indemnizacióndel prejuicios:
* Sujeto activo y pasivo de la acción:
INTRODUCCION:
En el presente trabajo, tiene como finalidad, que el estudiante tenga un conocimiento claro y preciso sobre los aspectos teóricos más importantes en relación a la penología, las ciencias de ejecución de la pena, su concepto y clasificación en el Código Penal Venezolano; así como también, sobre sus criterios, cómputos,ejecución.
Cabe señalar, que también es de suma importancia abarcar otros puntos como lo son las formas de extinción de la responsabilidad penal, cumplimiento de la clase de pena, extinción de la causa y de la pena, la prescripción de la acción penal y de la pena.
Por ultimo se ara referencia a lo que es la responsabilidad Civil derivada del delito, ya que es de suma importancia porque todapersona responsable criminalmente de un delito o falta lo es también civilmente.
Penología:
Es el conjunto de disciplinas que tiene por finalidad la correcta ejecución y aplicación de la pena impuesta por sentencia condenatoria definitivamente firme.
Ciencia de ejecución de la pena:
* La arquitectura penitenciaria :
Su finalidad consiste en concebir, diseñar y construir los localespenitenciarios, destinados al cumplimientos de las penas; esencialmente las penas privativas de libertad.
* La higiene penitenciaria:
Tiene como fin asegurar la salud tanto mental como física del penado, y trazar las normas a seguir para mantener y asegurar esa higiene mental y física de la persona que será sometida al cumplimiento de una pena. La pena no puede ser una medida inhumana; se...
Regístrate para leer el documento completo.