Derecho Privado y publico
1. Derecho Constitucional: Comprende el conjunto de normas e instituciones jurídicas fundamentales relativas a la organización y al ejercicio del poder político y alos derechos y libertades básicas de los ciudadanos. Son las normas jurídicas que regulan la organización fundamental del Estado.
2. Derecho administrativo: Regula la organización y el funcionamientode los poderes y órganos del Estado (las diferentes Administraciones Públicas) y sus relaciones con los particulares. Su origen está en Francia con la separación entre jurisdicción y administraciónquedando esta sometida al principio de soberanía de la ley. Hay un Derecho Procesal Administrativo (la ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa) y existen unos tribunales y salas delContencioso-administrativo.
3. Derecho penal: Regula la actividad punitiva del Estado. El Derecho clásico se construyó a partir de dos ejes: el delito y la pena.
Delito: acciones u omisionesvoluntarias castigadas por la ley
Penas: sanciones que llevan aparejadas un nota especial de gravedad y trascendencia
El Estado es el único que puede establecer qué actos son delitos y qué penas seles pueden imponer, las cuales deberán estar dentro de los límites que marque la ley. El Derecho penal lleva aparejados una serie de principios básicos:
- Legalidad - Certeza y seguridad jurídica -Igualdad
- Moderación de penas o proporcionalidad - Prevención. Conciliar las penas con la prevención.
El Derecho Procesal es la Ley de Enjuiciamiento Criminal (1882).
El Código Penal (LeyOrgánica, 1995) define los delitos y faltas que constituyen los presupuestos de la aplicación de la forma suprema y incorpora plenamente los valores constitucionales. Ha de tutelar los valores y principiosbásicos de la convivencia social. Se eliminan figuras delictivas, el régimen de privilegio y acaba con los agravios anteriores que partían de conceptos como la honestidad femenina. En total tiene...
Regístrate para leer el documento completo.