derecho privado
PRODUCTO 5: CASO DONDE INERVIENE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION
ALUMNAS: JAZMIN ROJAS.CODIGO: 2146034
ADRIANA RAMIREZ ESPINOSA.CODIGO: 2146374
GESTION JUDICIAL Y CRIMINALISTICA
PRIMER SEMESTRE
TUTOR: DR OSCAR JULIAN SANABRIA OSPINA
MAYO 17 DE 2014
INPRED
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
En materia disciplinaria determine: Si Procuraduría General de la Nación, tienecompetencia para investigar el funcionario. Sustentar jurídicamente la respuesta.
1- Respuesta: Si la Procuraduria es la encargada de iniciar adelantar fallar las investigaciones que por faltas disciplinarias se adelanten contra servidores públicos. La Procuraduría General de la Nación es titular del ejercicio preferente del poder disciplinario en cuyo desarrollo podrá iniciar, proseguir o remitircualquier investigación o juzgamiento de competencia de los órganos de control disciplinario interno de las entidades públicas. Igualmente podrá asumir el proceso en segunda instancia.
En virtud de la misma potestad, mediante decisión motivada, de oficio o a petición de cualquier persona, podrá avocar el conocimiento de aquellos asuntos que se tramitan internamente en las demás dependencias delcontrol disciplinario. También se procederá en la misma forma cuando se desprenda del conocimiento de un proceso.
La Procuraduría General de la Nación y el Consejo Superior de la Judicatura son competentes a prevención para conocer, hasta la terminación del proceso, de las faltas atribuidas a los funcionarios públicos
Artículo 3°. Poder disciplinario preferente.
LEY 734 DE 2002; PRINCIPIOSRECTORES DE LA LEY DISCIPLINARIA
2- Indique que debe realizar la Procuraduría General de la Nación:
La procuraduría tiene el poder disciplinario proferente iniciar proceso investigativo contra el trabajador y dado el caso sancionarlo y destituirlo de forma inmediata de sus funciones; y proseguir o remitir cualquier investigación o juzgamiento al control disciplinario interno de lasentidades públicas. El funcionario competente impulsara oficiosamente la actuación disciplinaria y cumplirá estrictamente los términos previstos en el art 3 código disciplinario único
3- Determine las faltas disciplinarias cometidas por el Servidor del Estado.:
• Sentido del beneficio propio
• La omisión de acto
• La falta de obediencia a los superiores y autoridades
• El abuso deautoridad en el ejercicio del cargo
• Las conductas constitutivas de delito doloso relacionadas con el servicio o que causen daño a la administración o a los administrados
• No guardar el debido sigilo respecto a los asuntos que se conozcan por razón del cargo, cuando causen perjuicio a la Administración o se utilice en provecho propio
• El atentado grave a la dignidad de los funcionarios o dela Administración
• Reglamento de Régimen Disciplinario de los Funcionarios (R.D. 33/1986)
4- Analizar jurídicamente, el tipo de falta disciplinaria el Servidor Público
FALTAS Y SANCIONES; El servidor público está sometido a las siguientes sanciones:
• Destitución e inhabilidad general, para las faltas gravísimas dolosas o realizadas con culpa gravísima.
• Suspensión en el ejercicio delcargo e inhabilidad especial para las faltas graves dolosas o gravísimas culposas.
• Suspensión, para las faltas graves culposas.
• Multa, para las faltas leves dolosas.
• Amonestación escrita, para las faltas leves culposas.
Parágrafo. Habrá culpa gravísima cuando se incurra en falta disciplinaria por ignorancia supina, desatención elemental o violación manifiesta de reglas de obligatorio...
Regístrate para leer el documento completo.