derecho probatorio
Es aquel medio a través del cual una persona expone sus pretensiones a un tribunal iniciando así un proceso de carácter civil en sentido amplio (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.), constituyendo el primer acto que inicia la relación procesal, es decir representa la demanda un derecho legal que tienen los ciudadanos para exigir elcumplimiento y respeto de algún derecho, que cree ser justo.
Principio de Legitimación del Derecho Probatorio
Solo las partes, es decir, el actor y el demandado pueden ser lo legitimados a participar en el derecho probatorio.
Excepciones: Artículo 370 del CPC, en lo referente a los Terceros.
Características del Derecho Probatorio
1. Es un acto jurídico efectuado con plenoconocimiento de causa.
2. Es un acto de tinte procesal, aunque a veces el testimonio es usado en cuestiones no contenciosas o controvertidas.
3. Es una prueba histórico-personal, indirecta o representativa.
4. Es una narración de hechos de los cuales se tiene conocimiento por haberlos percibido.
Naturaleza Jurídica del Derecho Probatorio.
Se sostiene que el derecho probatorio es denaturaleza MIXTA porque pertenece al derecho de fondo y también al derecho de forma. El derecho de fondo regula el valor probatorio de los medios de la prueba y todo lo que refiere a la existencia misma de ellos, así como a sus formalidades y solemnidades.
Por ejemplo regula, el valor probatorio de los documentos públicos y privados, establece las presunciones jure et de jure o juris tantum, etc.En cambio el derecho procesal regula el modo y tiempo, de su ofrecimiento, producción y admisión en el proceso.
En este sentido, el gran CARNELUTTI dice que "el derecho procesal está fuertemente arraigado en el terreno del derecho material, y la mayoría de las raíces que difunde en este campo y por las cuales la savia del derecho privado sube a vivificar el organismo del proceso, estáconstituida precisamente por las normas sobre la prueba"; Y más adelante agrega que existen instituciones, como la carga de la prueba. Y la forma documental del negocio, que presentan una amalgama tan compacta de elementos procesales y materiales, que en ellos la autonomía de las dos ramas no se halla madura.
Este concepto lo mantiene CARNELUTTI a través de los años, pues mucho después escribeque "de las pruebas tiene normalmente necesidad el juez, pero pueden tener necesidad también las partes", y que basta "esta reflexión para excluir que la prueba opere sólo en el proceso y que, por tanto, constituya exclusivamente una institución procesal".
Prueba
Es la razón o argumento tendiente a demostrar en un proceso jurisdiccional, la existencia o inexistencia de los hechoscontrovertidos afirmados o negados por las partes y sobre los cuales se litiga en el proceso.
La prueba debe estar libre de todo vicio, tanto interna como externamente, que la infecte y haga inapreciable.
El Hecho y El Derecho
En el proceso, la regla es que el objeto de la prueba son los hechos, ya que el derecho no es objeto de prueba. Siendo el Juez la persona que conoce todo el derecho(iura novit curia), no se requiere en el proceso demostrarle o probarle la existencia de la ley. Excepción de este principio:
Una ley nacional no vigente o inexistente.
Una ley extranjera.
La costumbre.
Objeto de la Prueba
Es demostrar la veracidad y certeza de ciertos hechos afirmados o negados que al ser alegados, llevan consigo la necesidad de determinar su verosimilitud.Principio General de la Prueba de los Hechos: Artículo 388 CPC. Al día siguiente del vencimiento del lapso del emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la conciliación ni el convenimiento del demandado, quedará el juicio abierto a pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del Juez, a menos que, por deberse decidir el asunto sin pruebas, el Juez lo declare así en el...
Regístrate para leer el documento completo.