DERECHO_PROCESAL_DEL_TRABAJO

Páginas: 141 (35159 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2015
E x c e le n c ia A c a d é m ic a

INDICE

INTRODUCCIÓN

Pág.
5

UNIDAD TEMATICA I.-FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DERECHO PROCESAL
DEL TRABAJO
1. NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO 9
2. NATURALEZA CONFLICTIVA DE LAS RELACIONES LABORALES…… 10
3. CLASIFICACION DE LOS CONFLICTOS DE TRABAJO………………… 11
4. SOLUCION DE CONFLICTOS LABORALES……………………………… 11
5. CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL DETRABAJO………………
11
UNIDAD TEMATICA II.-FUENTES Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL
LABORAL PERUANO
1. LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO …………… 14
1.1 LA LEGISLACION…………………………………………………………… 14
1.2 LA JURISPRUDENCIA…………………………………………………… 14
1.3 PRECEDENTE CONTITUCIONAL VINCULANTE……………………… 15
1.4 LA DOCTRINA…….………………………………………………………… 15
1.5 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO……………………… 15
2.PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL DEL TRABJO………………..… 15
2.1 Principio de Inmediación…………………………………………………… 16
2.2 Principio de Concentración………………………………………………… 17
2.3 Principio de Celeridad……………………………………………………… 17
2.4 Principio de Veracidad……………………………………………………… 17
2.5 Otros principios …………………………………………………………… 18
2.6 EL PRINCIPIO PROTECTOR EN LA LEY PROCESAL DE TRABAJO 18
2.7 EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDADEN LA LEY PROCESAL DE
TRABAJO………………………………………………………………….. 18
UNIDAD TEMATICA III.-JURISDICCION Y COMPETENCIA EN LOS PROCESOS
LABORALES
3.1 JURISDICCION……………………………………………………………….… 20
3.2 COMPETENCIA ……………………………………………………………... 21
3.3 LA COMPARECENCIA EN EL PROCESO LABORAL…………………
27
3.4 LA ACUMULACION …………………………………………………………… 27

5

E x c e le n c ia A c a d é m ic a

UNIDAD TEMATICA IV.-ETAPAPOSTULATORIA EN LA LEY 26636
4.1 LA DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO:……………………………………… 30
4.2 CONTESTACION DE LA DEMANDA……………………………………… 32
4.3 EXCEPCIONES……………………………………………………………… 33
4.4. REBELDIA……………………………………………………………………. 34
UNIDAD TEMATICA V.- MEDIOS PROBATORIOS Y CUESTIONES
PROBATORIOS
5.1 FINALIDAD…………………………………………………………………… 37
5.2 CARGA DE LA PRUEBA…………………………………………………… 38
5.3 VALORACION DE LAPRUEBA…………………………………………… 38
5.4 IMPERTINENCIA, IMPROCEDENCIA DE LAS PRUEBAS Y PRUEBA
INNECESARIA………………………………………………………………… 38
5.5 MEDIOS PROBATORIOS ……………………………………………………38
5.5.1. DECLARACIONES…………………………………………………… 38
5.5.2 DOCUMENTOS………………………………………………….……. 38
5.5.3 PERICIA……………………………………………………………….. 39
5.5.4 Inspección Judicial……… …………………………………………. 40
5.5.5 Prueba Anticipada…………………………………………………….. 40
5.5.6 Sucedáneos de los mediosprobatorios……………… …………. 40
5.5.7 INDICIOS……………………………………………………………… 40
5.6 CUESTIONES PROBATORIAS……………………………………………. 41
5.6.1 TACHA………………………………………………………………… 41
5.6.2 OPOSICION…………………………………………………………... 41
5.7 CONOCIMIENTO SOBREVINIENTE……………………………………… 41
UNIDAD TEMATICA VI.- LA CONCLUSION DEL PROCESO LABORAL
6.1 CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO…………………………… 44
6.1.1 CONCILIACION………………………………………………………… 45
6.1.2DESISTIMIENTO……………………………………………………… 58
6.2 LA SENTENCIA ……………………………………………………………… 58
6.3 COSTAS PERSONALES Y COSTOS PROCESALES…………………… 59
UNIDAD TEMATICA VII.- LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS DEL PROCESO
LABORAL
7.1 Recurso de Reposición……………………………………………………… 61
7.2 Recurso de Apelación………………………………………………………… 61
7.3 Recurso de Casación………………………………………………………… 62
7.4 Recurso de Queja…………………………………………………………… 63
6

E x c e le n c iaA c a d é m ic a

7.5 LA MODIFICACIÓN DE LA LEY N° 29364 A PROPOSITO DEL
RECURSO DE QUEJA…………………………………………………….… 63
UNIDAD TEMATICA VIII.- LOS PROCESOS LABORALES Y LAS MEDIDAS
CAUTELARES EN EL DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
8.1 EL PROCESO ORDINARIO LABORAL…………………………………
71
8.2 PROCESOS ESPECIALES………………………………………………
72
8.2.1 Proceso Sumarísimo………………………………………………… 72
8.2.2 Proceso deEjecución………………………………………………… 72
8.3. El PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LABORAL Y DE
SEGURIDAD SOCIAL……………………………………………………… 73
8.3.1 El proceso urgente …………………………………………………… 74
8.3.2 PROCESOS ESPECIALES…………………………………………… 77
8.3.2.1 PROCESO SUMARISIMO…………………………………… 77
8.3.2.2 PROCESO DE EJECUCION………………………………… 77
8.3.3 PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO………………… 79
8.3.4 PROCESO...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS