Derecho Procesal Penal I

Páginas: 66 (16317 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
DERECHO PROCESAL PENAL

UNIDAD I
ELPROCESO

• Elabore un cuadro sinóptico, señalando el lugar que ocupa el Derecho Procesal Penal, dentro del universo de la ciencia del derecho en general.

De acuerdo con la distinción de las leyes, generalmente aceptadas, es posible clasificar el Derecho de Procedimientos Penales, en objetivo y subjetivo.


Desde el punto de vista objetivo, es: elconjunto de normas jurídicas que, tomando como presupuesto la ejecución del ilícito penal, regulan los actos y las formas a que deben sujetarse los órganos competentes y, en su caso, hacer factible la aplicación de la pena u otra consecuencia del ilícito penal.

En el orden subjetivo, es: la facultad que reside en el Poder del Estado, para regular y determinar los actos y las formas, que haganfactible la aplicación de las penas.

Atendiendo a la organización legal, de los Estados Unidos Mexicanos, se divide en: ordinario, mismo que, a su vez se clasifica en común o local y federal.

Tanto en uno como en otros, dado el caso, podrán darse procedimientos auxiliares o complementarios, como: procedimiento para menores, procedimiento para la extradición, la substanciación de competencias,excusas y recusaciones, amnistía, indulto, declaración o reconocimiento de inocencia, etc.

Así mismo, dentro del amplio contexto de esta rama del derecho deben incluirse los procedimientos especiales, cuyo calificativo, sólo se justifica en cuanto a que difieren del procedimiento ordinario en su conformación e implementación jurídica; o bien, derogan algunos de sus actos y formas, tal y comoocurre con la dinámica a seguir en el caso de las medidas implementadas para los menores, que se ubican en alguna hipótesis de derecho penal, o para las llamadas infracciones a los reglamentos gubernativos.

• Elabore una línea de tiempo señalándolas diferencias entre el procedimiento, proceso y juicio.

PROCEDIMIENTO. Son las diversas etapas en las cuales puede dividirse el proceso penal,comprendiendo los trámites previos o preparatorios.

Los procedimientos que integran el proceso de carácter penal pueden entenderse en un doble sentido, en el propio de las distintas etapas que lo integran, o los que configuran los aspectos paralelos, como son los relativos a los enjuiciamientos castrenses, de los funcionarios públicos y el de los menores.

Abordarnos solo la primeraconcepción pues la segunda constituye en realidad el examen de otros tipos de proceso de carácter represivo.

En el ordenamiento mexicano se ha hecho un intento de señalar los diversos procedimientos penales, y así el artículo 1º del Código Federal de Procedimientos Penales regula los siguientes: a) averiguación previa b) preinstrucción; c) instrucción; d) juicio; e) ejecución; f) relativos a inimputablesy a quienes tienen el hábito o la necesidad de consumir estupefacientes o psicotrópicos.

El primer sector de los procedimientos penales esta constituido por las etapas de carácter previo o preparatorio, entre las cuales pueden comprenderse la averiguación previa, la declaración de procedencia y el juicio político de los funcionarios públicos, en virtud de que estos trámites son indispensablespara poder iniciar el proceso penal en sentido estricto, a través de la consignación del Ministerio Público ante el juez o tribunal competente para conocerlo.

La averiguación previa es la investigación que debe realizar el Ministerio Público con el auxilio de la policía judicial, con el fin de reunir los elementos necesarios para demostrar la existencia del cuerpo del delito y la presuntaresponsabilidad del inculpado de acuerdo con lo establecido por los artículos 262-286 del Código de Procedimientos Penales; 113-133 del Código Federal de Procedimientos Penales.

Como en nuestro ordenamiento no existe el llamado juez de instrucción, quien de acuerdo con el modelo francés fiscaliza estas investigaciones preliminares, las mismas se realizan a través de un procedimiento que puede...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTERVENCION DE LAS COMUNICACIONES Y TELECOMUNICACIONES DERECHO PROCESAL PENAL I
  • derecho penal y procesal penal
  • derecho penal y procesal penal
  • DERECHO PROCESAL PENAL I
  • Derecho procesal penal. fuentes del derecho procesal penal
  • código procesal penal I
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho procesal penal mexicano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS