derecho procesal

Páginas: 27 (6652 palabras) Publicado: 11 de junio de 2014


DERECHO PROCESAL II

PROCESO DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES

LEY 5/2000 REGULADORA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL DEL MENOR

















FACULTAD DE DERECHO. UNIVERSIDAD DE GRANADA







ÍNDICE

1. El ámbito de aplicación de ese proceso penal de menores y características generales.

1. Características generales

1.1.1. Las partes en elproceso penal de menores.

1.1.2. El protagonismo que tiene la Fiscalía de menores.

1.1.3. El papel del equipo técnico adscrito al proceso penal de menores

1.1.4. Las medidas cautelares con los menores. La detención de un menor.

2. Los órganos competentes para el conocimiento del proceso penal de menores.

1. Competencia de los jueces de menores

3. Las especialidades en materiade procedimiento.

1.1. La instrucción

1.2. La fase de audiencia

1.3. La sentencia e impugnación. Recursos que caben en el proceso penal.

4. Bibliografía














1. El ámbito de aplicación de ese proceso penal de menores y características generales.



ÁMBITO DE APLICACIÓN

En cumplimiento de las previsiones del Código penal de 1995 se desarrolló un nuevosistema de justicia penal de menores, que recoge la LO 5/2000 de 12 de enero, Reguladora de la Responsabilidad Penal en los Menores (LOPRM)
La complejidad de la transformación que trajo consigo tiene reflejo en el período de “vacatio legis” previsto para su entrada en vigor, de un año, y en el hecho de que durante el transcurso de este tiempo se planteó en varias ocasiones la posibilidad deampliar el mismo debido a las dificultades de implantación de las reformas. Finalmente, se mantuvo el plazo previsto y la LORPM entró en vigor el 13 de enero de 2001.

Respecto al ámbito de aplicación:

La LORPM supone una transformación radical del ámbito subjetivo de la aplicación del Derecho Penal de menores.
Vamos a analizar tanto este aspecto como el de su ámbito objetivo de aplicación:Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores


El tratamiento de la responsabilidad de los menores y jóvenes ha sufrido un gran cambio con la aprobación de la y por la reforma parcial introducida por la LO 7/2000 de 22 de diciembre. Recientemente ha vuelto a ser modificada por LO 8/2006 de 4 de diciembre.
La LORPM es esencialmenteuna ley procesal, pues contiene escasas disposiciones de carácter sustantivo. Porque con este modelo de mínimos lo que en realidad se construye es un sistema no muy diferente del Derecho Penal de adultos, cuando la finalidad real era dibujar un régimen específico adaptado a las especiales características de personalidad y grado de madure, presentes en la minoría de edad.

El art. 1.1. LORPMfija dicho límite inferior en los catorce años de edad; la ley será por tanto aplicable a los menores a partir de dicha edad y hasta los dieciocho.
Por su parte, el art. 3 LORPM establece que a los menores de catorce años les será de aplicación el Código Civil y el resto de disposiciones vigentes.




Ámbito objetivo de aplicación de la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal delos menores


Las bases objetivas para exigir responsabilidad penal a los menores, recogidas en los arts. 1.1. y 5.1. LORPM, son las mismas que las de los adultos:
-Haber cometido una conducta tipificada como delito o falta
-Que no concurra en ellos ninguna causa de exención o de extinción de la responsabilidad criminal.


En el propio Título Preliminar se establece el siguienterégimen de aplicación:
- Esta Ley se aplicará para exigir la responsabilidad de las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales.
- Las personas a las que se aplique la presente Ley gozarán de todos los derechos reconocidos en la Constitución y en el ordenamiento jurídico,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal La Accione Procesal
  • Principios procesales del derecho procesal
  • Derecho procesal
  • Derecho Procesal
  • Derecho procesal
  • derecho procesal
  • derecho procesal
  • Derecho Procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS