Derecho Publico: Superintendencias,Unidades Admin Especiales Y Establecimientos Publicos En Colombia
ALVARO STEVENS OCHOA DIAZ
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
CATEDRA DE DERECHO ADMINISTRATIVO
VALLEDUPAR
2011
SEMINARIO DE DERECHO PÚBLICO
ALVARO STEVENS OCHOA DIAZ
TEMA:
DERECHO ADMINISTRATIVO
CUESTIONAIRO TALLER
DOCENTE:
ROBERT ROMERO RAMIREZ
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
VALEEDUPAR –CESAR
2011
CUESTIONARIO
1. ¿ CUANTAS Y CUALES SONLAS SUPERINTENDENCIAS EN COLOMBIA Y HABLAR SOBRE ELLAS ?
2. ¿ QUE SON LA UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES ?
3. ¿ QUE SON LOS ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS ?
DESARROLLO
1. ¿CUANTAS Y CUALES SON LAS SUPERINTENDENCIAS EN COLOMBIA Y HABLAR SOBRE ELLAS ?
Para hablar con propiedad de las superintendencias que ademas de ser Entidades Descentralizadas por servicios, son ciertaspersonas jurídicas quienes se encargan de prestar ciertos servicios especializados o técnicos, con cierta autonomía y debemos precisar o hacer una pequeña introducción de la que del objetivo, finalidad o mas bien cual es la función de una superintendencia:
La constitución nacional reza lo siguiente: “Las funciones de inspección, control y vigilancia (genéricamente denominadas como de “supervisión”),están en cabeza del Presidente de la República, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 189, numeral 24, de la Constitución Política”
Las funciones de supervisión las ejerce el Presidente de la República a través de las superintendencias, entidades que pertenecen a la Rama Ejecutiva del Poder Público.
La supervisión comprende varios aspectos, entre los cuales se encuentran: lavigilancia, la inspección y el control, según el mayor o menor grado de injerencia de la Superintendencia en la actividad de las entidades vigiladas y la correlativa, mayor o menor, carga impuesta a éstas por el Estado
Vigilancia: como la palabra lo indica (“vigilare”, ver, observar), el Estado sólo observa la conducta de los particulares, sin que esto represente para aquellos ninguna carga ointerferencia directa en sus actividades.
Inspección: Aquí ya hay una carga para el administrado; su fundamento son las facultades que tiene la Superintendencia en virtud de sus funciones legales, al representar el interés general que prevalece sobre el interés particular.
Control: Es el grado más alto de supervisión.
Las Superintendencias de Colombia son organismos encargados de fiscalizar endeterminadas actividades económicas y servicios públicos entre ellas se encuentran:
➢ SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA
➢ SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
➢ SUPERINTENDENCIA DE SUBSIDIO FAMILIAR
➢ SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
➢ SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO
➢ SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES
➢ SUPERINTENDENCIA DEVIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA
➢ SUPERINTENDENCIA DE NOTARIADO Y REGISTRO
➢ SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS
➢ SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y TRANSPORTE
En ese orden de ideas hablaremos de cada una de ellas explicando cual es su función:
• SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) es la entidadgubernamental encargada de supervisar los sistemas financiero y bursátil colombianos con el fin de preservar su estabilidad, seguridad y confianza, así como promover, organizar y desarrollar el mercado de valores y la protección de los inversionistas, ahorradores y asegurados.
Establecida en la Ley 45 de 1923 bajo el nombre de Sección Bancaria, el artículo 19 de esta ley designó como su jefe alSuperintendente Bancario, encargándolo a su vez de la vigilancia de todos los establecimientos bancarios. En 2005 fue fusionada en la Superintendencia de Valores y cumple su misión institucional mediante la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos...
Regístrate para leer el documento completo.