derecho publico
UNIDAD N°3:
El Preámbulo y su contenido:
Es una exposición previa que contiene y condensa las condiciones políticas más fundamentales, las pautas del régimen y los fines y objetivos propuestos por los constitucionales de 1853.
Partes:
1°Presentación: “Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina”: acude al ppcio. Que que el poder constituyentereside en el pueblo, a través de sus representantes.
2° Explicación: “….reunidos en Congreso Nacional constituyente x voluntad y elección de las provincias que la componen…”: enuncia la finalidad de la asamblea (dictar una Constitución) aludiendo el carácter Gral. Ya que reúne a los representantes de la Provincias autónomos, afirmando a su vez el espíritu federal.
“…en cumplimiento de pactospreexistentes…”: hace referencia a los antecedentes históricos que llevaron a realizar el acto constituyente, el cual es resultado de una serie de pactos entre las provincias en los que se expresaba la necesidad de org. El Estado Nacional. Entre estos tratados tenemos:
Pacto de Pilar: 1820
Tratado de Cuadrilátero: 1820
Pacto Federal: 1831
Acuerdo de San Nicolás: 1852
3° Propósitos: “…con elobjeto de constituir la unión nacional…”: alude a la formación de una unidad federativa con las provincias preexistentes, dando nacimiento al Estado Nacional.
“…afianzar la Justicia…”: esta clausula es operativa y obliga a todo el estado. Alude a reconocerla como valor cúspide del mundo jurídico-político, tanto del poder que está a cargo de la Justicia, como así también como valor que exige a losgobernantes y al pueblo.
“…”consolidar la paz interior…”: su propósito fue evitar y suprimir las luchas civiles. Actualmente se interpreta como la recomposición de la unidad social, convivencia tranquila y a la reconciliación.
“…proveer a la defensa común…”: alude a defender todo los que hace al conjunto social, la Constitución, los derechos personales, los valores de nuestra sociedad y elEstado democrático.
“…promover el bienestar general…”: tender al bien común público conteniendo a la prosperidad, al progreso, tanto con sus ingredientes materiales e inmateriales que abastecen a la buena convivencia.
“…y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los habitantes del mundo que quieran habitar el suelo argentino…”: evoca a la libertadcoo esencia del sist. Democrático, respetando la dignidad del hombre como persona más sus derechos individuales. Así mismo asegura estos beneficios para la posteridad como así también tiene una apertura de hospitalidad a los extranjeros.
4° Invocación: “…invocando la protección de Dios fuente de toda razón y justicia…”indica que la razonabilidad de las normas y la justicia son de origen divino,expresando que por sobre le derecho positivo está el natural.
5° Disposición: “… ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”: destaca la decisión soberana del Congreso Gral. Constituyente e involucra el acto mismo de ejercer el poder político de sancionar una Constitución.
PODER REFOMADOR DE LA CONSTITUCION ARGENTINA
Es la competencia, capacidad o energíapara constituir o dar Constitución al Estado, es decir para organizarlo y establecer su estructura jurídico-política. Este poder también se denomina Poder constituyente, que puede ser originario y derivado:
El poder originario se lo conoce como fundacional o genuino y representa aquel creador de la primera Constitución.
El poder derivado es conocido como reformador, instituido o constituido, estese encarga de reformar una constitución preexistente.
LA REFORMA CONSTITUCIONAL Y SUS LIMITACIONES MATERIALES Y FORMALES
La reforma constitucional, encuentra su norma en base al art. 30 de la constitución. Este art. Consagra la rigidez de nuestra constitución tanto por el procedimiento como por el órgano especial que habilita para realizarla, se trata del Poder Constituyente derivado.
Si bien...
Regístrate para leer el documento completo.