derecho romana bolilla 1 al 6

Páginas: 58 (14492 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2013
DERECHO ROMANO. NOCIONES GENERALES

1.- Concepto del Derecho Romano

a) Sentido amplio y sentido restringido

Peña Guzmán define al Derecho Romano en un sentido amplio diciendo que comprende el conjunto de principios, preceptos y normas que rigieron las relaciones jurídicas del pueblo de Roma, desde la fundación de la ciudad – 753 a. de C – hasta la muerte del emperador Justiniano – 565d. de C -.
Habiendo transcurrido entre ambos extremos, más de 1300 años, el derecho de Roma debe ser valorado con un criterio eminentemente histórico, y dentro de esa progresión histórica debemos también considerar como Derecho Romano aquella legislación especial que se formó en España, en Italia y en la Galia meridional, conocidas como leyes romano – bárbaras y que rigió la vida de los pueblosbárbaros una vez que estos se asentaron en dichos territorios del imperio e impusieron a sus habitantes un derecho fundamentado en principios jurídicos romanos. (1)

Luis Arguello respecto al sentido amplio nos dice, que hay romanistas que encierran todavía, dentro de esta amplia acepción, las reinterpretaciones que del derecho compilado en tiempo de Justiniano efectuaron los glosadores ypostglosadores en la temprana edad media y las que sucedieron a ellas hasta el siglo pasado, en el que se destaca la pandectística alemana. Y es lo que se ha dado en denominar “la segunda vida del derecho romano”. (2)

Peña Guzmán nos habla también del sentido restringido ó estricto del Derecho Romano, y nos dice que es el conjunto de principios y normas jurídicas contenidas en el Código, el Digesto,las Institutas y las Novelas, distintas partes de la compilación Justiniania que ha pasado a la posteridad con el nombre de Corpus Iuris Civilis, con la que el príncipe legislador nos ha legado para la posteridad un modelo de ciencia jurídica que ha inspirado a la mayoría de los países modernos para la elaboración de su derecho positivo. (3)

b) Método de estudio

Existen varios métodos para elestudio del Derecho Romano en cada una de sus partes, pero para poder empezar a describirlos primeramente debemos conocer el significado de la palabra Método.
La Real Academia Española, define como método al procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la verdad y enseñarla.
También otras acepciones nos informan que es el camino a seguir para llegar a un lugar determinado.

Historiainterna y externa: también llamadas por sus vocablos latinos antiquitates iuris e historia iuris, estudia las instituciones jurídicas y la historia de las fuentes respectivamente.

Ideológico periódico: Pietro Bonfante, el ilustre romanista italiano, adoptó este método ante los inconvenientes de los sistemas tradicionales y consiste en situar dentro de determinados períodos, concretados por laconcepción de una “idea” o por la evolución de un “órgano”, las modificaciones de carácter general que fue experimentando el derecho.

Cronológico: estudia la evolución del derecho en cada una de sus instituciones jurídicas y su devenir en el tiempo.

Ontológico: estudia el ser en general y sus distintas características (físicas y jurídicas). (4)

Evolutivo: estudia el desarrollo otransformación de las ideas o de las teorías.

Etiológico: es el estudio que se realiza sobre las causas de las cosas o actos.

c) Épocas en que puede dividirse su estudio

Entendiendo que la historia de la legislación de Roma se encuentra estrechamente vinculada a su historia política, adoptaremos el criterio de exponer la historia del Derecho Romano dividiéndola en tres períodos que coinciden conlas distintas formas de gobierno que imperaron en Roma en el curso de su milenaria vida: La monarquía, la republica y el imperio.

La época monárquica: se extiende desde la fundación de Roma por Rómulo en el año 753 a. de C hasta la expulsión de Tarquino el Soberbio, último rey romano, en el año 509 a. de C.

La época republicana: este período se caracteriza por modificar la estructura...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bolilla 1 Derecho Romano
  • D Romano Bolilla 1
  • Derecho romano bolilla i
  • Derecho romano bolilla 4
  • BOLILLA XII. Derecho romano
  • BOLILLA I DERECHO ROMANO
  • Bolilla 1 Derecho Romano Ghirardi
  • derecho romano guia 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS