Derecho Romano: Las personas. Capacidad. Los tres estados.
CONTENIDO:
Persona: Sus clases. Capacidad de derecho y capacidad de hecho. Persona física: Requisitos para su existencia. Los tres estados. La esclavitud: Sus causas. Condición jurídica de los esclavos.
Manumisión y sus formas. La ciudadanía: Adquisición. Condición jurídica de los ciudadanos. Los peregrinos. Los latinos. Condición jurídica de los latinos. Condición de lossui y de los alieni iuris.
Extinción de la capacidad. Personas jurídicas: Noción. Requisitos para su existencia. Clasificación:
Universitas personarum y universitas rerum.
En el Derecho Romano no siempre el concepto de hombre ha sido equivalente al de sujeto de derecho, porque exisitio la esclavitud y los esclavos eran considerados como cosas. Esta idea de esclavitud fue evolucionando y conel tiempo se les reconocieron ciertos derechos.
Persona es todo ser o entidad con capacidad jurídica, es decir, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Ser hace referencia a la persona física, la cual debe reunir ciertos requisitos (sobre todo en el D. Romano) para ser considerada persona física. Entidad hace referencia a las personas jurídicas que el estado le ha concedido capacidad.CAPACIDQAD DE HECHO Y DE DERECHO
Capacidad es la aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones.
Capacidad de derecho: es la aptitud para ser titulares de derechos y obligaciones
Capacidad de hecho: aptitud para ejercer derechos y obligaciones.
REQUISITOS PARA SER PERSONA FISICA:
Que el nuevo ser quedase separado del claustro materno, es decir, que se cortara elcordon umbilical.
Que naciese con vida. Para algunos autores bastaba como prueba de esta existencia escuchar el llanto, mientras que para otros que respirara.
Que la persona por nacer tuviese forma humana (hace referencia a lo intelectual)
Para que una persona en Roma fuera capaz debía ser libre. Esta era la máxima división de los hombres en Roma ya que se era libre o esclavo.
La esclavitud esuna institución del derecho de gentes (ius Gentium) en virtud del cual alguien se encuentra sometido, contra la naturaleza, al poder de otro y atenta contra el Dº Natural para el cual todos los hombres son libres e iguales.
CAUSAS DE ESCLAVITUD
Por nacimiento: eran esclavos los hijos de cuya madre fuese esclava al momento del parto. Pero si la madre por un instante durante la gestación habíasido libre, el hijo era libre. Era independiente de la condición del padre.
Por perdida de la libertad:
Los prisioneros de guerra
En la época antigua la venta de personas a otra estaba legalmente permitida. Ej. El padre que vendía a sus hijos.
Los condenados a pena capital.
El que se dejase vender como esclavo, siendo libre, con la idea de engañar al comprador.
La mujer que manteníarelaciones sexuales con un esclavo ajeno, siempre y cuando haya sido advertida 3 veces por el dueño del esclavo.
La ingratitud del antiguo esclavo con su dueño que le había otorgado la libertad.
CONDICION JURIDICA DE LOS ESCLAVOS
…………………………………………………………
EXTINCION DE LA EXLAVITUD
Extinción por ley:
- si el dominus lo hubiera abandonado gravemente enfermo:.
- cuando era vendido bajo condición de queel comprador lo manumitiese y la condición no se cumplia.
Manumisión: es el acto jurídico en virtud del cual el amo le concede la libertad al esclavo.
Formas de manumisión:
Solemne: (el esclavo se convierte en ciudadano romano)
Vindicta (por juicio): se trata de un juicio simulado en el cual el dueño del esclavo (dominus) se presenta ante algún magistrado y declara su deseo de hacerlo libre,este pasa a ser hombre libre desde el momento de la sentencia
Senso: el amo inscribía al esclavo como ciudadano romano en el senso.
Por testamento: se concedia la libertad por una clausula testamentaria que debía cumplir el heredero o legatario.
En la iglesia: el amo toma como testigo al obispo para dar libertad al esclavo.
No solemne: (el esclavo se transforma en latino, o sea, libre de...
Regístrate para leer el documento completo.