Derecho Romano

Páginas: 5 (1024 palabras) Publicado: 19 de mayo de 2013
Derecho Romano.

1. Las obligaciones en el Derecho Romano.
La obligación romana nació en tiempos arcaicos dentro del terreno de los delitos. Al igual que otros conceptos romanos, la obligación sufrió trasformaciones a lo largo de su vida jurídica y por tanto se hace necesario seguir su evolución en las distintas etapas históricas.

Concepto de obligación: Es un lazo de derechos que nosconstriñe en la necesidad de pagar alguna cosa conforme al derecho de nuestra ciudad. La obligación esta así comparada a un lazo que une una a otra a las personas entre las cuales ha sido creada; es, por otra parte, un lazo puramente jurídico. Pero si se sujeta al deudor, se limita su libertad, no hemos de sacar de ahí la conclusión de que sea una molestia en la sociedad.

De la obligación surgentres elementos:
-Un sujeto activo (acreedor) a él pertenece el derecho de exigir del deudor la presentación que es objeto de la obligación.
- Un sujeto pasivo (deudor) persona que está obligada a procurar al acreedor del objeto de la obligación.
- Un objeto, este consiste siempre en un acto que el deudor debe realizar en provecho del acreedor.

Las fuentes de las obligaciones son aquelloshechos a los cuales el ordenamiento jurídico romano atribuía eficacia de hacer surgir un vínculo obligatorio entre dos o más personas.

Las clases de obligaciones son:
- Mancomunadas: son aquellas que existiendo varios deudores o acreedores y siendo uno solo el objeto debido, cada deudor solo está obligado a satisfacer su parte o cuota en la deuda y cada acreedor solo tiene derecho para reclamar suparte o cuota en el crédito.
- Solidarias: son contrarias a las mancomunadas, es un modo especial de sr de las obligaciones que a veces se opone a la división del crédito o división de la deuda.
- Civiles y naturales: las primeras eran obligaciones provistas de una acción que permitía al acreedor obligar judicialmente al deudor en caso de incumplimiento; las segundas eran aquellas que auncuando carecían de acción producían consecuencias jurídicas.
- Unilaterales: en esta los deberes corren a cargo de una sola de las partes
-Sinalagmáticas: ambas partes tienen derechos y deberes para con la otra parte.
- Stricti Juris: el sujeto pasivo está obligado únicamente a lo estrictamente pactado
- Bonae Fidei: el deber del sujeto pasivo debe interpretarse a la luz de las circunstanciasespeciales del caso.

La cesión de las obligaciones.
Lo que cambia es la persona del acreedor, pero la obligación continua siendo la misma, bajo las mismas condiciones. En ningún caso, una obligación puede hacerse más gravosa de cumplir para el deudor, pues eso requiere su voluntad.

La cesión de créditos.
En esta tenemos la sustitución del acreedor por otra persona quien se le transmite losderechos nacidos del vínculo obligacional.
La cesión se hacía por:
*Novación, es la sustitución de una antigua obligación por una nueva, cambiando uno de los elementos de la primera, en este caso el acreedor.
*Procuratio in rem suam, a través de esta figura, la cesión se llevaba a cabo haciendo uso de la representación procesal.

La cesión de deudas.
En esta tenemos la sustitución del deudorpor otra persona que asume la deuda, es decir que se compromete a pagar la deuda del primero. También para transmitir las deudas se recurrió a la Procuratio in rem suam y a la novación, que en este caso recibe el nombre de Delegación.

Efectos de las obligaciones.
Estos son las consecuencias de orden jurídico provenientes de la existencia y virtualidad de la obligación. Los efectos de lasobligaciones se refieren al cumplimiento, o no del deudor, y son acciones legales de las que dispone el acreedor.

Incumplimiento de las obligaciones.
Hace especial referencia a la imposibilidad de cumplir, lo que puede obedecer a distintas razones:
- Caso fortuito: se señala un hecho imprevisible o inevitable que determina la imposibilidad de cumplir una obligación
- Culpa: toda conducta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DERECHO ROMANO LAS FAMILIAS ROMANAS
  • Dioses Romanos Derecho Romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano
  • Derecho romano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS