Derecho Romano
Periodización
Es la división en períodos o etapas de diferentes temas. Se debe analizar sobre dos ramificaciones:
A )Derecho Público: Los juristas romanos determinaron que es el referido la “RES PUBLICA”, es decir la cosa pública de todo el pueblo romano.
Hoy en día se podría asemejar con el Derecho Consitucional, Derecho Administrativo, Derecho Político.
B) Derecho privado:Es aquel que se refiere al interés o a la utilidad de los particulares.
Ambas ramas tienen diferentes periodizaciones, pero que hasta podría decirse que casi coinciden.
Periodización del Derecho Público
Consta de 3 etapas:
1) Reyecía: Desde la fundación de Roma (755 A.C.) al 509 A.C.
Trípode de poder, conformado por el rey (ente ejecutivo), el senado y los comicios (entidad popular).
2)República: 509 A.C. – 31/27 A.C.
Otro triángulo de poder, conformado por el Magistardo, el Senado y los Comicios.
El senado es el que luego va a terminar armando el impero Romano. Estaba compuesto por las familias mas Ricas. En un primer momento, sólo podían ser parte de él las familias patricias, aunque luego aceptaron a los Plebeyos.
El puesto de Senador, era un puesto público y sólo parahombres.
Hacia el 300 A.C., se forma lo que se conoce con el nombre de “OLIGARQUÍA SENATORIAL PATRICIO-PLEBEYA” , que es la que termina armando el imperio Romano.
3) Imperio: Del 31 o 27 AC al 476 DC (en occidente) y 1453 (en oriente)
El triángulo de poder estaba conformado por el Emperador, el Senado y el Poder Militar.
Para que un emperador fuera exitoso, debía tener la aprobación del Podermilitar.
Las guerras civiles, sumado a los ataques de los bárbaros, provocaron la caída del imperio.
El occidental se disolvió y la autoridad del emperador fue sustituida.
En oriente, continuó pero derivado en el Imperio Bizantino. Éste imperio sí puede decirse que cayó, ya que lo hizo cuando los turcos otomanos tomaron Constantinopla.
Principios generales, jurídicos y políticos.
IMPERIUMPOTESTAS.
El imperium es un poder excepcional, que corresponde sólo a determinados cargos, de carácter mágico y religioso, primitivo, que sólo tienen algunos magistrados.
Es absoluto, permite crear y destruir normas jurídicas, mandar ejércitos, consultar auspicios fuera del alcance de uno, tratar con el senado de igual a igual, tratar con los comicios, etc. EN PRINCIPIO, no tiene limitaciones. Lastendrá durante la Reyecía y la República, pero no el imperio.
Quienes lo tienen?
-En la reyecía, solo el Rey
-En la República: Cónsules (frente al Senado), pretores (magistrados que se encargan del armado de los juicios, estableciendo la calidad del demandante/demandado, el modelo del juicio y la sentencia, PERO NO ERAN JUECES. Jueces eran los ciudadanos que se guiaban por lo que les decía elpretor), y el Dictador (magistrados excepcionales, que duran en su cargo como máximo 6 meses y se los convoca para soluciones de conflictos)
-En el imperio: Sólo el emperador, y nadie más. Para él, viene de la actuación militar, ya que es el comandante en jefe.
La potestas, es la competencia y se complementa con el Imperium. Es el conjunto de facultades que tiene una autoridad o Magistrado pararesolver casos propios. Corresponde a todos los cargos, y es una de las grandes diferencias con el Imperium, ya que éste es solo para determinados cargos.
Si nadie tiene potestas, define el que tenga IMPERIUM (“El q pueda lo mas, que pueda lo menos”.
División Política en los diferentes períodos
Reyecía: Según Tito Livio, hubo 7 reyes paradigmáticos. 4 que fueron latinos/nativos (es decir de laregión del LACIO), entre ellos Rómulo (el primero), y 3 ETRUSCOS, pertenecientes a un puebo mas evolucionado, ya que tenían mas antigüedad que los romanos.
El último de los Etruscos, TARQUINO EL SOBERBIO, sufrió el levantamiento de la clase patricia, ya que comenzar a hacer divisiones de clase, lo que generó un golpe de estado.
República: Arranca con 2 cónsules, ya que consideraban que el...
Regístrate para leer el documento completo.